Ingenieros, arquitectos, diseñadores, junto con todos los involucrados en procesos de desarrollo de nuevos proyectos constructivos se están desenvolviendo en uno de los sectores más competitivos. Como profesionales, esto los motiva, y en parte obliga, a mantenerse al tanto de la vanguardia, el State of the art del sector.

Seguramente, si trabajas en este sector has oído nombrar el sistema BIM. De sus siglas en inglés Building Information Modeling, es mucho más que una herramienta de trabajo. A veces se cae en el error de asociarlo únicamente al diseño en 3D. Pero en realidad este modelo es multidimensional y envuelve todo el ciclo de vida de una instalación. En consecuencia, gestiona y vincula todos los documentos, planos, hojas de especificaciones, mediciones, manuales de mantenimiento y todo lo necesario para cada una de las etapas de un proyecto, desde el concepto, pasando por el diseño, la construcción, la operación e incluso la renovación del inmueble.

blog arquitectura bim

BIM: más que un producto, una metodología

BIM llegó para instituir una filosofía de trabajo colaborativa, permitiendo que todos los actores de un proyecto de construcción interactúen de manera centralizada en un único modelo.

¿Cómo lo logra? A partir de una base de datos y la generación de elementos inteligentes que constituyen el diseño, permitiendo realizar cálculos, mediciones, presupuestos y simulaciones virtuales del proyecto. Otro punto clave es que cualquier cambio en el diseño se replica de manera sistemática en todos los documentos asociados al mismo. Además, el modelo virtual al ser “inteligente” alerta de potenciales interferencias previniendo errores constructivos, de modo que el proyectista puede solucionarlos en ese mismo momento.

“BIM se ha optimizado para que la envolvente de un proceso industrial, esto es, los edificios, puedan eficientemente modelarse y quedar sus elementos asociados a una colección de metadatos. Pero además, en su propio diseño, BIM incorpora el concepto de integración de disciplinas y agentes, así como su coordinación para que los flujos de información, la detección de ‘clashes’ y errores sea eficiente y sistemática. De esta forma, la coordinación entre proceso/línea de producción y el edificio y sus instalaciones queda garantizada, no sólo en la fase de diseño, sino posteriormente en la de operación y mantenimiento.  Así que, por supuesto, no solo es posible aplicar BIM a plantas industriales, sino que es altamente recomendable: es una metodología y una serie de softwares absolutamente escalable a cualquier proyecto”.

 

Javier Bartolomé, CEO de BOD.

Expuesto lo anterior, queda más que claro que BIM no es simplemente un producto, sino que constituye una metodología en sí misma. De hecho, esa es la razón de su importancia y de por qué no debes quedarte fuera de este nuevo modelo de trabajo. A día de hoy, en España, trabajar bajo la metodología BIM es ya una exigencia para las licitaciones públicas de edificación y de obra civil. Esto posiciona a esta metodología como una ventaja competitiva para el acceso al mercado laboral.

Para que puedas mantenerte al tanto de las últimas novedades acerca de BIM y además puedas aprender más sobre este modelo de trabajo que es el futuro de la industria de la construcción, hacemos una selección de los mejores blogs actuales de arquitectura BIM:

BuildingSMART

De manera similar a lo que ocurre con los códigos de la construcción, los países suelen tener sus propios estándares a la hora de implementar BIM. BuildingSMART es el blog del capítulo español de BuildingSMART International. Su objetivo principal es “desarrollar y mantener estándares BIM internacionales, abiertos y neutros” tal como indican en su sitiovweb. Es uno de los referentes encargados de fomentar la transformación digital en el sector de la construcción.

Si bien el sitio tiene un tono bastante formal, cuenta con recursos muy completos. Te encontrarás con un apartado donde expertos en la materia publican artículos sobre tendencias como estudios acerca del grado de penetración de BIM en el mercado español o la digitalización en el sector de la construcción entre otros. En esta misma página puedes acceder a:

  • Guías BIM
  • Información sobre las normas EN ISO 19650
  • Fichas de Aplicaciones Open BIM
  • Nomenclatura de Documentos BIM

Como bonus track, es recomendable que visites el Observatorio BIM donde encontrarás información sobre casos de éxito, estudios, noticias, entrevistas y licitaciones, incluso con una biblioteca también orientada a artículos de referencia que contiene manuales, guías, normas e informes.

blog arquitectura BIM

Uk Bim Framework

El Reino Unido es uno de los países más avanzados en términos de implementación de BIM. Si estás interesado en entrar de cabeza en esta nueva metodología, no puedes perderte Uk Bim Framework. Se trata de un espacio creado para ayudar tanto a empresas como a profesionales a transitar este cambio de cara al nuevo paradigma digital. Allí encontrarás un enfoque de cómo se están ejecutando BIM en el Reino Unido desarrollado por BSI (Grupo que produce los “British Standards”), CDBB (Centre for Digital Built Britain) y La Alianza BIM del Reino Unido.

Cuenta con guías detalladas para la elaboración de las normas constructivas en el marco de BIM. Además puedes descargar formatos que son útiles si estás buscando estandarizar dichas prácticas dentro de la empresa donde trabajas.

Si bien el contenido está en inglés, en caso de que no seas muy amigo de la lengua inglesa, puedes apoyarte con alguna de las herramientas de traducción que tienes a mano en la web, por lo cual no hay excusa para no visitar este sitio.

Espacio BIM

Otra alternativa muy completa es Espacio BIM, el blog de una empresa dedicada a servicios de arquitectura que es parte de BuildingSMART y de la Comisión BIM Española. El contenido que presentan es fresco y actual y se divide en cuatro grandes secciones:

  • Gestión de proyectos
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tutoriales

Sus publicaciones son muy diversas, tocando temas variados como son Networking y BIM, Gestión de Proyectos con BIM, hasta los nuevos roles que surgieron con el advenimiento de esta nueva tecnología (BIM Manager, Coordinador BIM, etc).

Además de todo lo anterior, cuenta con muchos recursos para usuarios de distintas herramientas de Autodesk como Revit.

Garquitectos

Otra joya de la temática es Garquitectos. Este blog materializa la experiencia trabajando con BIM de dos arquitectos, Eloisa Valdivia y Jose Jimenez, quienes desarrollan sus proyectos con BIM desde 2004. Es una excelente alternativa, ya que cuenta con un gran número de artículos sobre temáticas sumamente específicas del sector. Se puede destacar el contenido sobre georeferencias de proyectos BIM, regulaciones en contratos de proyectos BIM, uso de QR para recepciones de materiales de obra, ciberseguridad, utilización de macros, importación de objetos, etc.

Un aspecto en el que destaca el material de Garquitectos es que no se limita a artículos. Incluye tutoriales en formato de video de temáticas como maquetación virtual, instalación de herramientas de Autodesk, etc. También contiene entradas sobre congresos y eventos del sector.

Universo BIM

No por ser la última opción que mencionamos es menos valiosa. Universo BIM es un blog sumamente completo, que contiene numeroso material audiovisual (talleres, ponencias, charlas, clases y tutoriales). Tanto si estás dando tus primeros pasos en la materia, como si ya tienes cierto camino recorrido, puedes sacar gran provecho de este espacio. Algunos de los temas más sobresalientes que se tocan en el blog son:

    • Razones por las cuales implementar BIM
    • Introducción a BIM
    • Servidores BIM
    • Construcción sin “planos”
    • Tablas automáticas
    • Diseño paramétrico
    • Automatización de Revit
    • Parámetros del modelo BIM
    • Coordinación espacial 3D
    • Modelado

Por si fuera poco, hay una sección donde se pueden descargar algunas guías para usuarios. Otro punto de interés es que entre los recursos de uso gratuito que se ofrecen en la página hay plugins de uso libre para Revit y herramientas para Windows.blog arquitectura bim

El nuevo panorama laboral de la arquitectura y de la ingeniería

Como vemos en el Máster online en Diseño de Arquitectura BIM con Revit la metodología BIM ha llegado para quedarse. Si bien hoy es una opción para abordar los proyectos de construcción, es el futuro de este sector, y está en vísperas de convertirse en un requisito obligatorio. Tanto desde el punto de vista de un profesional como de un empresario o emprendedor del sector, es primordial familiarizarse con este nuevo entorno de trabajo colaborativo. No hay excusas para no formarse en la materia. Existe un sin número de recursos en línea para comenzar a volcarse de lleno en el mundo BIM.

La recopilación de blogs realizada en este artículo contiene material de cabecera para cualquier interesado en la transformación digital de la Industria de la construcción con enfoques más o menos formales y para todos los gustos. Los cambios tecnológicos se suscitan a una mayor velocidad que en épocas y generaciones anteriores. El éxito de cualquier modelo de negocio depende, en parte, de su flexibilidad y adaptación a los nuevos prospectos digitales. Esto condiciona tanto el futuro de las operaciones en el sector como los perfiles de los colaboradores que serán requeridos para atender las nuevas necesidades de la industria.

Cerremos con las palabras de Xavier Font, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña, que ilustran este nuevo paradigma:

La creación de nuevos perfiles profesionales como modelistas, técnicos en impresión 3D, técnicos de realidad virtual y aumentada, etc. nos abren nuevas oportunidades en el ámbito de la mejora de los procesos constructivos y también en el campo de las Smarts Cities, donde la ingeniería civil tienen mucho que decir.

 

Xavier Font

    ¿MÁS INFORMACIÓN?