Cuando se trata de arquitectura realmente no importa cuál es el programa para diseñar, pero siempre será necesario conocer algunos recursos esenciales para acceder a mejores herramientas que potencien el resultado final.
Por ello, hemos seleccionado los programas y librerías que puedes considerar para asegurar recorridos visuales con la mayor realidad posible al momento de hacer una presentación.
¿Es lo que necesitas? Entonces toma nota de estos recursos de arquitectura.
Cabe destacar que software o programa de diseño disponen de un formato propio, como es el caso de .skp, .dwg, .rvt, entre otros. Así que estos recursos, sean programas o librerías deberán compaginar con dicho formato.
La buena noticia es que existe un amplio abanico de opciones entre softwares, programas y librerías generalmente de código abierto para obtener el mayor provecho al momento de crear un nuevo proyecto, ya sea como arquitecto, ingeniero, profesionales o hasta estudiantes.
¿Cuáles son los mejores recursos de arquitectura?
- Linux Mint: Se trata de una alternativa para Mac OS o Windows, puesto que, a pesar de no ser un sistema operativo con mucha popularidad, su acceso gratuito permite abarcar excelentes características para lograr distribuciones completas en los procesos de creación.
- CAD: Para quienes ya tienen conocimiento de AutoCAD, seguramente se sentirán identificados con esta propuesta, ya sea NanoCAD o LibreCAD. En el caso de este último, es un programa completamente gratis y de código abierto, mientras que NanoCAD dispone de una versión gratuita y otra paga, por lo que resulta ser más completa en su funcionamiento.
- V-Ray: Si el objetivo es lograr un modelado 3D, entonces habrá que seleccionar algunas de las ofertas disponibles, ya sea SketchUp, Lumion o 3DS, pero también se puede hablar de Unity, Blender y Unreal Engine 4E, los cuales ofrecen excelentes resultados. Cada uno de estos programas tienen la capacidad de generar proyectos realistas, razón por la que suelen emplearse para el mundo de los videojuegos, películas y grandes producciones.
- Revit: Dentro de la arquitectura es convencional hacer uso de software BIM, así que tanto Revit como ArchiCAD o FreeCAD, son programas esenciales para la creación de modelados 3D que disponen su método propio de trabajo.
Esto hace que el procedimiento de trabajo sea un poco más complejo, pero facilita en gran manera la exportación de gráficos, dibujos y modelos que se hayan construidos con toda la información que se requiere.
- GIMP: El manejo de la imagen es un paso esencial para la creación de nuevos proyectos, allí el programa de Photoshop es el más reconocido entre muchos, pero una alternativa para sustituirlo es hacer uso de GIMP.
Este programa tiene un formato similar al programa Adobe, así como todos los recursos disponibles para la edición de imágenes con mejor calidad. Además, adopta una interfaz de capacidad personalizada para facilitar el flujo de trabajos.
- Scribus: Para darle espacio a la composición tipográfica cuando se habla de recursos de arquitectura, Scribus es una excelente alternativa para lograrlo, mucho más cuando se quiere dejar a un lado el uso de InDesign.
La buena noticia es que se trata de una aplicación de código abierto, uso práctico y sencillo en cada una de sus funciones, permite el ajuste de la interfaz para hacer el programa mucho más manejable y expone importantes herramientas para la creación de proyectos.
- InkScape: Este programa es uno de los más conocidos entre los expertos de ilustración y el diseño, ya que es un editor de gráficos vectoriales a la altura de Corel Draw o Illustrator. Igualmente es de acceso gratuito y código abierto.
- Libre Office: El famoso paquete Office también cuenta con una alternativa con el objetivo de trabajar con hojas de cálculo, herramientas de texto, complementos, dispositivos u otros recursos para el trabajo directo con documentos. Esa alternativa es Libre Office.
- Project Libre: Aunque también se conocen las capacidades de MS Project, el programa de Project Libre se presenta como un amplio programa que es capaz de exportar e importar archivos al mismo nivel de sus más altos competidores; por lo que actúa en diversos sistemas operativos.
- Light Works: Se trata de un programa que ya cuenta con algo de popularidad en el mundo de la arquitectura, especialmente cuando el objetivo es crear presentaciones de videos de alta resolución y lograr su exportación sin limitaciones.
- FreeCAD Arch: Se trata de un programa diseñado para lograr el modelado paramétrico, es decir, un modelo digital que se basa en ciertas normativas o algoritmos que ya se encuentran preprogramados.
De manera que, FreeCAD Arch se posiciona como una herramienta ideal para diseñar objetivos de la vida real en 3D, incluyendo grandes edificaciones y sin importar el tamaño del mismo.
A través de este programa, la estructura modular permite anexar la aplicación de bancos de trabajo que tienen un campo laboral muy específico. Uno de estos bancos para acceder a más capacidades es el del software BIM.
- Dynamo Studio Autodesk: Se trata de uno de los mejores programas de arquitectura para diseños 3D, a pesar de ser una plataforma paga con la facilidad de 1 año de trabajo gratis.
De la mano con Dynamo es posible crear varias etapas del mismo proceso de diseño sin afectar su composición. Asimismo, al momento de iniciar la planificación, dispone de diversas configuraciones especiales para un mejor proyecto.
Por otra parte, la programación visual colabora con los diseñadores para el estudio de diseños conceptuales paramétricos, así como la automatización de tareas dentro del programa.
- Blender: Se trata de un programa de diseño completamente gratis, el cual es capaz de operar sin programas en computadores Windows 7, MAC OS 10.13, Linux y otras versiones posteriores a las ya mencionadas.
A pesar de no contar con mucha popularidad, no pasa desapercibido entre los expertos por las características que lo rodean.
Esa es una de las razones por la que Blender se asocia con una suite de creación digital para diseños 3D de código abierto, por lo que es posible modelar, animar, simular, renderizar, editar, entre otras funciones más.
Asimismo, permite la creación de modelos arquitectónicos de mayor precisión, lo que focaliza a esta herramienta 3D como la más accesible y eficiente, sobre todo para aquellos profesionales que están dando sus primeros pasos.
- SketchUp Pro: Se trata de un programa de diseño esencial para el diseño esquemático, así como la consolidación de construcción gracias a sus herramientas de diagramación, programación, desarrollo, formación, documentación y hasta el más mínimo detalle.
A través de esta herramienta se obtienen diseños 3D con métodos de trabajo muy sencillos, así como la conceptualización y modelado de imágenes 3D, ya sean personas, edificaciones, personas y objetos.
Sin olvidar que este recurso de arquitectura incluye galería de objetivos, imágenes, texturas y elementos completamente libres para su descarga inmediata.
- Lumion: Si la meta es alcanzar una presentación de proyecto completamente de calidad con simulaciones animadas y efectos, entonces será necesario recurrir a motores de render que sean capaz de lograrlo, como es el caso de Lumion.
Este programa es compatible con una gran cantidad de software de modelado, donde sin duda alguna se incluye a la herramienta BIM. Gracias a todo esto, los tiempos de renderización se reducen a un mayor nivel para resultados sin desperdicio.
- Presto: Más allá del diseño, edición o programación, el tema presupuestario dentro del mundo de la arquitectura es una pieza clave al momento de presentar propuestas. Esa es una de las razones por la que se incluyen tales temas en los pénsum de estudio profesional.
De manera que, para establecer una buena gestión y optimización de gastos innecesarios, el software de Presto atiende perfectamente tanto las mediciones como el presupuesto.
Para ello posee una base de datos con precios completos, donde se pueden obtener presupuestos iniciales como entrada, hasta el control de toda la programación de la obra respectivamente.
- CYPE: Ahora es el turno de entrar al cálculo de estructuras, y para ello se cuenta con el software CYPE, una herramienta práctica y sencilla para focalizar las necesidades de dichas estructuras, principalmente de aquellas que sean de hormigón armado.
Asimismo, ofrece planos finales en el programa AutoCAD, lo que resulta de gran utilidad para la ejecución de proyectos, al igual que se dispone de una biblioteca con detallas constructivos y cuadros esenciales para realizar las mediciones necesarias.
- Project Management: Aunque se trata de un software que no es completamente arquitectónico o técnico, con Project Management que ofrece la plataforma de Microsoft es vital para la gestión de proyectos con la perfecta integración hacia BIM.
Con todo esto, se logra la administración de los proyectos, así como la facilidad para planificar, diseñar y controlar las diversas tareas que genera este tipo de trabajos. Tal y como vemos en el Máster en Diseño de Arquitectura BIM con Revit.
- HULC: Entre las opciones para exponer una especialización profesional apegada a la sostenibilidad del proyecto, herramientas como HULC o CE3X son las más empleadas para ello, ya que cada una cuenta con certificación y calificación para la gestión de todas las actividades.
Al lograr que un profesional obtenga el dominio de alguna de estas herramientas, será más acertada la consolidación de obras, construcciones o proyectos debidamente apegados a los temas de eficiencia energética y sostenibilidad.
No es un secreto para nadie que, al momento de enfrentarse a un nuevo proyecto de arquitectura, son diversas las etapas y fases que se deben transitar para conceptualizar un buen material.
Entre ellas se debe destacar el diseño como una de las responsabilidades principales en la arquitectura, posteriormente la presentación del concepto al cliente, seguido del cálculo y presupuesto de las estructuras e instalaciones, así como la ejecución de la obra y su gestión una vez culminado.
Por ende, es esencial unificar cada uno de estos programas, softwares y librerías que fomentan los recursos de arquitectura para potenciar la calidad del trabajo que se planea lograr, pues conformarse con lo convencional no permitirá sacarle el verdadero provecho al trabajo.
A pesar de que desde los inicios era impensable ver un correcto desenvolvimiento en otros programas informáticos que no fuesen AutoCAD era impensable, no dominarlos a la perfección era poco profesional, pero el panorama ha cambiado.
Aunque son muchas las opciones disponibles y seguramente otras sin hacer mención, lo mejor será ir realizando pruebas de cada una de ellas, así como el análisis detallado de sus características y funciones para determinar cuál se apega a lo que requieres o necesites.
La buena noticia es que casi todos estos softwares y recursos logran unificarse entre sí, por lo que no será un impedimento el trabajo en equipo, pues el acercamiento logrará identificar los beneficios de un programa y las ventajas de otro.
Mientras todos los elementos guardan un formato principal, como se indicó en un principio, sólo bastará con la instalación o utilización de alguno de estos recursos de arquitectura para consolidar ese proyecto que se tenga en puerta.
Sin olvidar que, a pesar de que estas herramientas realmente son un elemento clave para la obtención de resultados de alto nivel y profesionalismo, el talento del arquitecto, ingeniero o constructor, será determinante para que estos recursos actúen en armonía.
Así que, si has llegado hasta aquí, es sinónimo de que hay un profesional interesado detrás de la pantalla en seguir apostando por trabajos y proyectos de calidad en el mundo de la arquitectura, pero ahora con una colaboración efectiva.
Sólo debes animarte a salir de esa zona de confort frente a las herramientas que siempre han estado allí para el proceso de edición, diseño o programación, para darle paso a estos recursos de arquitectura que sin duda alguna van a potenciar la obra de principio a fin. ¿Es lo que buscas? ¡Entonces manos en acción!