En términos generales, un delineante conocido como dibujante técnico, en algunos países es un profesional que se encarga de elaborar planos utilizados en labores de ingeniería  o arquitectura.

El trabajo del delineante se había  circunscrito tradicionalmente a representar la información gráfica que otros profesionales habían diseñado mediante bocetos o dibujos en planos CAD 2D y modelado 3D.

Sin embargo, en los últimos tiempos, los nuevos delineantes han integrado a su trabajo la tecnología 3D representada por la metodología BIM/REVIT que desde que apareció ha sido toda una innovación para la arquitectura moderna.

Con dicha aparición, el modo de plantear la ejecución  de los proyectos cambia, ya que no nos encontramos trabajando con entes geométricos tales como líneas o arcos como con AutoCad , sino que lo hacemos con objetos como paredes,  muros, puertas etc., en lo referido a trabajos de arquitectura, algo que es muy útil ya que se pueden incluir muchas características tales altura, grosor, tipo, etc.

QUÉ HACE UN DELINEANTE  Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES

Un  delineante viene a ser una especie de intermediario entre el profesional que ha desarrollado un proyecto mediante bosquejos o dibujos  y aquellos operarios que lo van a llevar a la práctica o plasmar en la realidad.

Perfil delineante

Para el caso de la arquitectura y alineado con todas las normas que corresponden, el delineante es la persona que interpreta los planos diseñados por el arquitecto para que sean ejecutados por la constructora.

Entre sus funciones principales podemos mencionar:

  • Crea diseños paramétricos BIM
  • Elaborar dibujos en 2D y modelos 3D
  • Plasmar las ideas del arquitecto, ingeniero  o jefe del proyecto
  • Realizar e Interpretar planos
  • Realizar mediciones y calcular distancias
  • Identificar detalles en el plano
  • Colaborar en la aplicación de las normativas referidas  a la legislación sobre construcciones y obras públicas.
  • Desarrollar documentación gráfica de proyectos de obra civil y edificación.
  • Coordinar la implementación de herramientas para los entregables gráficos, tales como plantillas, familias,  etc

ETAPAS DE UN DELINEANTE

Un delineante como profesional atraviesa por distintas etapas, empezando por el delineante simple que cumple tareas más sencillas  hasta llegar al máximo de nivel respecto del conocimiento dentro de su campo que es el delineante proyectista. Muchos delineantes comienzan formándose en un máster en BIM con Revit para manejar por completo la herramienta.

Estas etapas son:

  • Delineante sin experiencia
  1. Cuando realiza prácticas
  2. Crea planos bajo supervisión
  3. Coopera en redacción de documento
  4. Ayuda a otros delineantes que si tienen experticia.
  • Delineante  con experiencia
  1. Cuando desarrolla las funciones propias del delineante mencionadas antes,.
  2. Cuando además enseña a los delineantes recién egresados o sin experiencia.
  3. Realiza trabajos administrativos
  4. Hace trabajos de consultoría y asesoría.
  5. Delineante  proyectista
  6. Desarrolla diversos productos.
  7. Realiza planos en CAD, BIM, etc
  8. Soluciona problemas técnicos

4) Redacta documentación técnica

QUÉ ES UN DELINEANTE PROYECTISTA

Un delineante proyectista es un profesional calificado que elabora planos, proyecta y detalla los trabajos en distintos campos, bajo la supervisión de un jefe de proyecto o que incluso a veces puede trabajar directamente como independiente según su creatividad y las condiciones que exijan la empresa o los clientes que le contraten.

Un delineante proyectista debe tener por lo menos un lustro de experiencia en su campo y normalmente está bajo las órdenes de un arquitecto que es el que le señala las responsabilidades.

El delineante proyectista tiene toda la responsabilidad acerca del acabado de los planos, hace cálculos de las instalaciones, debe conocer los detalles constructivos, y  en ciertas obras puede tener algún delineante que le apoye.

Además si bien, el arquitecto es el que manda en la obra, el delineante proyectista es capaz de interpretar a la perfección lo que este quiere de forma que el objetivo se refleje en la edificación o construcción.

Si una empresa contrata a un delineante proyectista seguramente le encargará funciones de desarrollo de planos de arquitectura, diseño de detalles constructivos y mobiliarios; de instalaciones y desarrollo de otro tipo de planos tales como los de electricidad, climatización, contra incendios., etc.

Entre los diversos requisitos que se piden a lo delineantes proyectistas en edificación,  tenemos:

  • El título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación o equivalente que es el que permite trabajar en las empresas como delineante proyectista.
  • Tener un alto conocimiento de las últimas versiones de Autocad y de la metodología BIM.
  • Conocimiento de Microsoft Office
  • Experiencia de al menos cinco años en puestos similares
  • Conocimientos de inglés.
  • Capacidad para trabajar en equipo

Metodologia BIM Revit

EL PERFIL DEL DELINEANTE

Desde la aparición del AutoCAD, el perfil del buen delineante o dibujante técnico siempre ha tenido las siguientes características:

  • Precisión a la hora de trabajar
  • Gran capacidad para observar los detalles.
  • Mucha concentración en el trabajo
  • Habilidades técnicas para el dibujo
  • Tener conocimientos de informática y del software de dibujo asistido por ordenador (CAD), en 2D y 3D.
  • Ser organizado y metódico para el desarrollo del dibujo en etapas
  • Ser capaz de producir dibujos entendibles para los operarios.
  • Tener aptitudes en matemáticas (principalmente geometría descriptiva)
  • Tener capacidad de análisis
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario
  • Habilidad para el diseño
  • Ser original y creativo
  • Tener buen sentido del color
  • Capacidad para supervisar la seguridad de los diseños
  • Criterio para reunirse con los supervisores y ver la viabilidad de los diseños.

A estas habilidades hay que agregarle el conocimiento de la metodología BIM Revit, indispensable en los actuales trabajos de arquitectura que requieran diseños de edificios, fábricas, construcciones comerciales, etc.

RESPONSABILIDADES QUE UN DELINEANTE BIM PUEDE DESEMPEÑAR

  • Un delineante BIM está capacitado para encargarse de la digitalización de diversos proyectos de edificación REVIT en arquitectura, estructura e instalaciones MEP (Mecánicas, Eléctricas e Hidrosanitarias) bajo la supervisión de un jefe de proyecto.
  • El delineante BIM, además es responsable de la maquetación y obtención de planos en las distintas fases del proyecto.
  • Se encarga de interpretar y estudiar la documentación básica de proyectos constructivos.
  • -Se encarga de desarrollar distintos elementos como planos, croquis y figuras que son parte de la documentación gráfica de proyecto.
  • Diseño de objetos BIM paramétricos en diferentes plataformas y con distintos  estilos gráficos según el detalle.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?