En caso de tener en mente iniciar los estudios de diseño gráfico o estar próximo a realizar las prácticas profesionales, te hemos preparado un listado con las opciones relacionadas con el diseño gráfico que puedes considerar como una buena oportunidad laboral. ¿Preparado?

La buena noticia es que, ante un gran auge de la tecnología y plataformas digitales, el diseño gráfico cobra cada vez más importancia en todos los espacios, así que todo apunta un buen panorama para encontrar esa oportunidad laboral. 

¿Qué hacen los diseñadores gráficos?

Antes de conocer los posibles puntos de empleo, es necesario conocer cuáles son las funciones de los diseñadores gráficos. En ese sentido, hay que determinar que un diseñador gráfico es aquel que se encarga de planificar, conceptualizar y crear material gráfico visual para una comunicación efectiva.

Ya sea a través de afiches, anuncios, logos, banners, revistas, libros, páginas web o hasta publicaciones en redes sociales, el diseñador gráfico emplea todas sus herramientas y programas para concebir desde cero tales ideas creativas.

Más allá de lo artístico, que indudablemente resulta indispensable para captar la atención de los espectadores, el profesional en diseño gráfico también aborda técnicas de publicidad y marketing para que la comunicación también sea comercial.

De manera más clara, estas son las funciones que puede realizar un diseñador gráfico, las cuales pueden variar de acuerdo al cargo que disponga, empresa en la que trabaje o tipo de diseños que realice:

  • Creación de gráficos e imágenes a través de programas de edición
  • Recrear composiciones visuales en formato estándar o 3D
  • Presentar proyectos visuales y gráficos desde la adaptación de varias plataformas digitales
  •  Planificar ideas creativas que respondan a las necesidades de los clientes interesados
  • Determinar un concepto diseñado con elementos gráficos para una empresa, marca personal o cliente en general
  • Seleccionar medios digitales más idóneos para la propagación del material gráfico que se ha creado para dicha comunicación
  • Identificar aspectos básicos del diseño gráfico con relación al color o tipografía que vaya en consonancia con los objetivos del cliente
  • Monitorear constantemente los procesos de producción de un diseño a través de diferentes capas
  • Estimar los costos de producción y el tiempo de elaboración aproximado, para la realización de un trabajo de diseño gráfico
  • Recrear un banco de fotos profesionales y de índole personal, como diseñador gráfico
  • Establecer un trabajo mancomunado con fotógrafos e ilustradores si es el caso
  • Coordinar los detalles de producción del material creado con relación a la impresión, envío o plataforma de divulgación 
  • Mantener la actualización de las herramientas y programas de diseño gráfico
Master grafico web

¿Por qué trabajar como diseñador gráfico?

En caso de decidirte a trabajar como diseñador gráfico luego de tener una titulación o especialización en la materia, acá te brindamos algunas razones que te podrían animar a tomar en serio esa propuesta de trabajo como diseñador.

  • Diversidad de disciplinas

Como es la creatividad lo que terminar el enfoque final, las ideas para crear pueden ser múltiples, así que realizar una práctica profesional no será para nada monótona por el hecho de pasear por el diseño desde el ámbito institucional, editorial, de ilustración y hasta de animación.

  • Esencial en cualquier área

Tomando en cuenta el punto anterior, la tecnología ha permitido una presencia más notoria de los aspectos gráficos y visuales en cualquier área. Por ello, un diseñador gráfico podrá ser requerido para trabajar en cualquier espacio, lo que garantiza productividad en todo momento.

  • Creatividad ilimitada

La fuente de trabajo principal de esta profesión es la creatividad, que, aunque no siempre esté disponible, no deja de funcionar para crear, desarrollar, planificar o expresar nuevas ideas. Así que no será necesario invertir en algo para trabajar, ya que todo está en la mente.

  • Independencia laboral

Es una de las carreras en las que los profesionales se pueden liberar de los horarios de oficina o la asistencia a ella. Si el diseñador gráfico lo desea, podrá desempeñar sus servicios de manera freelancer para trabajar completamente independiente, estableciendo su tiempo de trabajo y hasta rechazando los proyectos que no quiera realizar.

  • Creación de contenido desde cualquier lugar 

Actualmente son muchos los programas y aplicaciones digitales que están al alcance de todos, así que cada proyecto de diseño gráfico se podrá ejecutar desde un computador, una laptop o incluso un dispositivo móvil. Además, podrás crear desde una oficina, una cafetería o desde tu casa si es el caso.

  • Autopromoción digital

Por tratarse de elementos gráficos de fácil consumo dentro de Internet, cada proyecto podrá compartirse de manera personal para su promoción. Pero lo que es más importante aún, cada cliente podrá promocionar y atraer a más clientes potenciales que busquen un diseñador gráfico.

  • No hay mayores gastos materiales

La mejor inversión que se puede hacer desde un inicio es la compra de un computador, disco duro y todo lo relacionado para ejecutar los programas o herramientas de diseño. Luego de ello, no será necesario realizar gastos extras de materiales como pinceles o láminas.

¿Cuáles son las salidas laborales del diseñador gráfico?

Entendiendo que se tratan de personal creativos que exponen sus habilidades profesionales a la ejecución de ideas visuales y gráficas de terceros o de un equipo de trabajo, el diseñador grafico realmente cuenta con una amplia cartera de salidas laborales.

Tomando en cuenta que un buen diseñador gráfico dispone del correcto dominio de los programas de edición como Illustrator, Photoshop, InDesign, Adobe Premiere o After Effects, estas son algunos de los perfiles que pueden ocupar en cualquier empresa o de manera independiente.

  • Diseñador gráfico de Identidad Corporativa

El diseñador gráfico debe darle un rostro visual a la empresa o proyecto que lidera mediante una identidad corporativa, la cual se enfoca en la creación de un logo, imagen de marca, página web, papelería y todo lo relacionado a la parte visible de una institución.

En líneas generales se trata del trabajo básico que todo profesional del diseño gráfico debe realizar de un momento a otro. Cabe destacar que, aunque se disponen de las ideas del cliente, el proyecto de planificación, elaboración y conceptualización de todo recae sobre el diseñador.

  • Diseñador gráfico de Packaging

De la mano con la identidad visual, en este aspecto el diseñador gráfico se concentra en la creación de contenido gráfico para bolsas, envases o embalaje. Esto quiere decir que se trata de una proyección mucho más corporativa y cerrada.

  • Diseñador gráfico en Dirección de arte

Dentro de las grandes o pequeñas agencias de publicidad y diseño, es esencial contar con diseñadores gráficos para realizar múltiples trabajos relacionados al medio. Pero lo que resulta más importante aún, es el perfil de un director de arte.

Este puesto igualmente debe recaer sobre un diseñador gráfico, el cual se encargará de crear, y más aún de supervisar, coordinar y liderar los equipos de trabajos de los proyectos gráficos que se vayan considerando.

  • Diseñador gráfico en Grafismo

Para darle poder a las animaciones, rótulos o infografías, los diseñadores gráficos disfrutan de otra ventana laboral dentro del grafismo, donde se emplean las herramientas de estética visual para informar sobre un acontecimiento o marca.

  • Diseñador gráfico para Diseño web

Actualmente, son pocas las empresas o negocios que no disponen de una página web y todo lo relacionado con su diseño, colores y formas, es parte de la creatividad de un diseñador gráfico. En este sentido, el profesional debe trabajar de la mano de la identidad visual de la empresa para recrear el concepto, el cual podrá ser ejecutado por los programadores y desarrolladores web. 

  • Diseñador gráfico para Diseño editorial

Desde libros, periódicos, revistas y cualquier material impreso o incluso una publicación digital, requiere de un experto en diseño editorial, el cual se sustenta a raíz del diseño gráfico. Esto, con la finalidad de organizar y determinar, la ubicación y equilibrio de los espacios de una página.

Asimismo, de acuerdo al enfoque gráfico o impacto visual que tenga el material, el diseñador gráfico de acuerdo a sus conocimientos podrá determinar qué puede resultar más relevante para la primera página, por ejemplo.

  • Diseño gráfico en Diseño de Interiores

Aunque ciertamente existe la carrera de diseño de interiores donde se fomentan algunos conocimientos básicos sobre la parte gráfica, acá el diseñador gráfico tendrá el campo abierto para recrear de manera digital las ideas sobre un espacio de acuerdo al color, composición y ubicación de los elementos que posteriormente puedan materializarse.

¿Cuánto gana un diseñador gráfico?

Tomando en cuenta las salidas laborales que se acaban de analizar, es importante determinar que el salario promedio de un diseñador gráfico puede variar de acuerdo al tipo de trabajo que realice, la empresa en la que trabaje o las especializaciones que tenga.

Sin embargo, la buena noticia es que los diseñadores gráficos son uno de los profesionales mejores pagados en los últimos tiempos, ya sean dentro de empresas o trabajando de manera independiente.

Por otra parte, no es un secreto para nadie los altos niveles de competencia en el mercado, pero de manera general, un diseñador gráfico puede ganar desde 1.500 euros hasta 3.000 euros mensuales en caso de trabajar para una empresa como una agencia de publicidad, ya que estos determinan un sueldo fijo.

Ahora, al trabajar de manera independiente, los ingresos pueden aumentar un poco más ya que se cobra por trabajo realizado, y es el diseñador gráfico quien estipula su tarifa de acuerdo a algunos parámetros con relación al proyecto realizado.

Salidas diseño grafico

¿Qué perfil debe tener un buen diseñador gráfico?

Considerando que la competencia laboral dentro de los diseñadores gráficos resulta realmente grande, es importante contar con un perfil profesional optimizado para no pasar desapercibido ante cualquier oportunidad laboral.

Por esta razón, te brindaremos un pequeño listado con las habilidades profesionales que todo diseñador gráfico debe tener para iniciarse y mantenerse como opción elegible en el mercado de expertos calificados.

  • Actitud creativa

Aunque parezca obvio que un diseñador gráfico deba tener una actitud creativa, la verdad es que ante tantas opciones es un aspecto que debe potenciarse para marcar un sello diferenciador entre el resto.

Más allá de presentar o plasmar ideas creativas, disponer de una actitud de esa misma índole, será determinante para generar esa atracción con el cliente o empresa que busque contratar.

  • Buena comunicación

Además de desarrollar y crear propuestas gráficas, la buena comunicación en un diseñador gráfico será determinante para expresar sus ideas, pero también para captar las que le soliciten como profesional.

En este sentido, esto será determinante para que se logren encontrar respuestas efectivas a problemas que se presenten, sobre todo con relación a la comunicación.

  • Dominio de programas y herramientas

Ciertamente es una habilidad casi obligatoria para cualquier diseñador gráfico, pues el correcto uso de los programas de edición y las herramientas tecnológicas que se utilicen, será lo que permitirá la creación, desarrollo y ejecución de los proyectos gráficos. Es por ello que muchos estudiantes deciden formarse con máster en diseño gráfico y diseño web UX para conseguir un manejo profesional de las herramientas más demandas.

En este caso, es muy importante resaltar que, ante la constante actualización de dichas plataformas, contar con una capacitación de cada nueva versión, será determinante para no perder de vista las nuevas tendencias y nociones profesionales para su aplicación.

  • Conocimientos de cultura general

Al disponer de una amplia ventana, con diversas oportunidades laborales que suelen ir más allá de lo tecnológico, un diseñador gráfico aumenta su potencial con el conocimiento de aspectos importantes para la cultura general.

Sea el caso de detalles económicos, sociales, y hasta políticos, que permitan dar paso a un proyecto creativo, pues nunca se sabe para quién toca diseñar o qué ideas deben plasmarse luego de una idea.

  • Trabajo en equipo

Las relaciones efectivas con un equipo de trabajo son determinantes para que el diseñador gráfico logre dominar la atención de todas sus ideas, así como dar pie a la construcción de más opciones creativas, solo así podrá plasmar sus diseños a corto o largo plazo. De allí la realidad de que mientras más cabezas estén pensando, mejores serán las ideas.

Por otra parte, el trabajo en equipo ayudará a recrear un mejor desempeño social dentro del ámbito laboral, incluso cuando se trabaje de manera freelance, pues las reuniones creativas con ese cliente potencial también formarán parte de ello.

Si ya estás listo para brindar todo tu talento como diseñador gráfico, no desperdicies la mejor oportunidad que llegue a tu puerta y prepárate para plasmar toda la creatividad como un verdadero profesional.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?