¿Te siente atraído por el sector del diseño de arquitectura y la construcción? ¿A menudo has leído o escuchado mencionar la “Nubes de Puntos” y te resulta un concepto tan atractivo como desconocido? Pues hoy vas a salir de dudas porque a continuación te vamos a explicar qué son las Nubes de Puntos en arquitectura.
Las nubes de puntos constituyen un amplio concepto que tiene numerosas y variadas aplicaciones. Centrándonos en el ámbito de la arquitectura, las nubes de punto se emplean para la generación de modelos en tres dimensiones en CAD de piezas fabricadas, para inspeccionar la calidad en metodología, y para muchas otras aplicaciones vinculadas con la texturización, la animación y la visualización.
Ciñéndonos a la definición más académica, una Nube de Puntos es definida como un grupo de vértices dispuestos sobre un sistema de coordenadas en tres dimensiones; tales vértices aparecen normalmente identificados como las coordenadas X, Y, y Z, y constituyen la representación de la superficie externa de una cosa, objeto, pieza…
Como vemos en el Master de Arquitectura Revit BIM, a forma más habitual de generar una nueve de puntos es haciendo uso de un láser escáner tridimensional el cual tomará y medirá de manera automática un elevado número de puntos de la superficie del objeto en cuestión, generando a continuación una nube de puntos que se almacena en un fichero de datos. Por lo tanto, la nube de puntos generada representa la totalidad de los puntos de ese objeto que han sido medidos por el láser escáner tridimensional.
Posteriormente, esa nube de puntos será transformada en una superficie tridimensional mediante diferentes técnicas como las formas alfa, los algoritmos de marching cubes, la triangulación de Delaunay, etcétera.
La mayor utilidad de las nubes de puntos se aplica al ámbito industrial, permitiendo comparar y verificar las diferencias entre un objeto fabricado y un modelo CAD u otra nube de puntos.