Dentro del universo BIM existen varias aplicaciones que permiten manejar la inmensa cantidad de información y recursos asociados a la gestión de una obra arquitectónica. Una de ellas es el programa Arquímedes que ha ganado notoriedad entre arquitectos, ingenieros, diseñadores y demás profesionales relacionados con la metodología. Dicho programa se enfoca en un área muy específica de la administración de construcciones, el presupuesto, lo que permite un control cercano de las variables.
Desde su concepción hasta la actualidad, Arquímedes ha ampliado poco a poco sus funciones y hoy en día se ha convertido en un complemento recurrente en los softwares BIM. Por esa razón, es también una constante en el contenido de formaciones especializadas y su dominio juega un papel cada vez más importante en las competencias profesionales en este sector.
Hoy vamos a conocer en qué consiste el programa Arquímedes y cuáles son sus aplicaciones dentro de la administración presupuestaria y documental de proyectos BIM.
¿Qué es el programa Arquímedes?
El programa Arquímedes es un software dedicado a la creación de presupuestos, mediciones, certificaciones y manuales de uso y gestión de edificios construidos a partir de la metodología BIM. Fue desarrollado por CYPE, una empresa especializada en aplicaciones informáticas relacionadas con el cálculo y la ingeniería.
Como software de la firma, el programa Arquímedes se conecta con otras aplicaciones de CYPE que permiten un manejo más eficiente de los datos del proyecto. Además, puede funcionar de manera independiente o como un plugin en Revit, para mejor integración.
Funciones más importantes del programa Arquímedes
Como sucede con cualquier otro complemento o software asociado a BIM, el programa Arquímedes ofrece cientos de posibilidades dentro de su área de acción. Mencionamos las más relevantes.
Medición de planos CAD
Es una de las funciones más notorias, ya que importa modelos BIM completos ejecutados con otros softwares y genera presupuestos a partir de los elementos descritos en ellos. De igual forma, es posible ir haciendo cambios automáticos en Arquímedes a medida que se hacen en los archivos CAD.
Generación y comparativa de presupuestos
El programa Arquímedes crea presupuestos para cada proceso que se ejecuta en la obra, teniendo en cuenta todos los escenarios y variaciones posibles e incluyendo una medida de desviación. Una vez hechos, realiza una comparación objetiva entre ellos para ayudar a tomar mejores decisiones y optimizar tanto la inversión como el uso de recursos.
Conexión a bancos y generadores de precios
El objetivo principal de Arquímedes es la generación de presupuestos y el control financiero de la obra. En este sentido, se puede enlazar a archivos de precios de aquellos elementos habituales en la construcción, mantenimiento y rehabilitación. Esto incluye, entre otras cosas, costes de materiales, mano de obra, gestión de permisos según la ubicación geográfica, etc. CYPE tiene sus propios bancos y generadores de precios que están a disposición de los usuarios de Arquímedes.
Gestión de precios múltiples
Se encarga de hacer estimaciones financieras a partir de distintos precios para un mismo componente. Estas variaciones suelen responder a cambios específicos en los parámetros: el levantamiento de cierto número de columnas no costará igual en Huelva que en Madrid, con independencia de que tengan las mismas características. Por supuesto, esto no se limita a la ubicación geográfica, sino a factores como materiales, forma, medidas, entre otros.
Evaluación de costes indirectos
Considera aquellos componentes que pueden generar un recargo en el presupuesto, aunque no están directamente relacionados con la construcción, por lo que suele ser difícil preverlos. Dichos costes se añaden de acuerdo con los factores que sí forman parte de la planificación inicial y se pueden agregar, borrar y personalizar según las necesidades.
Estimación de mantenimiento decenal
Este término se refiere a los gastos de mantenimiento que generará el edificio durante los primeros diez años de su construcción, de acuerdo con sus características particulares. Arquímedes también establece la periodicidad con la que deberían hacerse ciertas actividades con el fin de preservar su estructura y funcionalidad por el mayor tiempo posible, y hace evaluaciones presupuestarias con base en ello.
Gestión de residuos
Cálculos económicos referidos al manejo de los residuos generados por la construcción, mantenimiento o demolición de un edificio. Es importante aclarar que estos cálculos se basan en las dimensiones de la obra y en estudios estadísticos, sin tener en cuenta los rasgos peculiares de cada caso. Es por eso por lo que los usuarios deben responder a una serie de preguntas para intentar que los resultados se ajusten lo más posible a la realidad. Sin embargo, siempre se mantiene un margen de error.
Análisis del impacto ambiental
Cuantifica los efectos, positivos o negativos, que tiene una construcción sobre su entorno. No solo abarca el proceso constructivo en sí mismo, sino también etapas anteriores que se remontan a la obtención de materias primas necesarias para llevarlo a cabo. Para esto utiliza indicadores que están relacionados con la influencia sobre factores como el calentamiento global, la alteración del suelo y el agua o los requerimientos de energías no renovables.
Documentación de memoria gráfica de los materiales
Crea un archivo especial en el que se describe la información técnica detallada de cada uno de los materiales empleados en la construcción que proveen sus propios fabricantes, aunque también es posible añadirla manualmente. Su utilidad es clara tanto para los promotores, quienes pueden describir mejor las características finales de la obra, como para los directores, pues llevan un control más riguroso de la composición.
Estudios de salud y seguridad
Detalla el impacto sobre la salud humana que tiene el edificio desde su construcción hasta su demolición, así como los riesgos que representa para la integridad de las personas. Para ello, hay que proporcionar datos relacionados con la duración estimada de las obras, la naturaleza del proyecto, su ubicación geográfica, el tipo de maquinaria usada, entre otros.
Libro del edificio, manuales de uso y mantenimiento
En el caso del libro, hablamos de un documento en el que se exponen las características finales del edificio una vez ha finalizado su construcción. En cuanto a los manuales, contemplan recomendaciones para utilizar la obra de manera adecuada, así como las intervenciones periódicas que deben realizarse en ella. Todo esto se hace conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, más conocida como LOE.
Detalles constructivos: módulos principales
Las funciones descritas anteriormente corresponden a módulos particulares dentro del programa Arquímedes. Sin embargo, esos no son todos, sino que existen otros que se agrupan bajo el término de detalles constructivos y, cada uno de ellos, se enfoca en elementos específicos de la construcción. Así, podemos mencionar:
- Forjados en madera: vigas, columnas y todo tipo de soportes estructurales fabricados en madera.
- Suministro y evacuación de aguas: se refiere a las tuberías, llaves y demás instalaciones necesarias para surtir agua limpia y manejar las aguas residuales del lugar.
- Instalaciones de gas: involucra tuberías, contadores, compresores y otros instrumentos que tienen por objetivo gestionar el suministro de gas natural o gas licuado, según sea el caso. Esto implica tanto su uso en cocinas como para climatización.
- Sistemas de aislamiento: hablamos de aquellos elementos que buscan limitar la incidencia del exterior en términos de calor y ruido. Así, el aislamiento térmico incluirá materiales que reducen el intercambio energético para evitar la disminución de temperatura en invierno y su aumento en verano. Por su parte, el aislamiento acústico prevé el uso de corchos, espumas y otros compuestos similares para reducir el flujo de ondas sonoras a través de los límites de la propiedad.
- Sistemas de impermeabilización: sellos y barreras impermeables destinados a evitar la filtración de agua proveniente del exterior, en especial a través de techos y paredes.
- Rehabilitación energética: cualquier componente destinado a optimizar el uso de la energía y reducir la dependencia del edificio respecto a fuentes externas.
Versiones del programa Arquímedes
En la actualidad, existen cinco versiones del programa Arquímedes según el uso dado o las necesidades específicas de la obra en casa caso:
- Arquímedes: es el software base a partir del cual se gestionan los presupuestos, pliegos y documentación relacionados con el proyecto. Para hacerlo, puede utilizar archivos de modelos CAD/BIM provenientes de otros softwares como ArchiCAD, Revit o AllPlan, los principales en el entorno del modelado de información para la construcción.
- Arquímedes y control de obras: además de las prestaciones de la versión principal, permite hacer seguimiento a la parte logística de las finanzas y el presupuesto. Aquí hablamos, por ejemplo, de la realización de pedidos, compra y venta de insumos, manejo de facturas y la contabilidad oficial asociada al proyecto, incluyendo costes y beneficios, tanto estimados como reales.
- Arquímedes versión estudiantes: como es de suponer, está pensada para un ámbito académico, y profesores y estudiantes pueden tener total acceso a ella sin ningún coste. El único requisito es que no haya uso lucrativo del programa.
- Arquímedes edición IVE: se trata de la versión original de Arquímedes, pero destinada a personas con acceso a la Base de Datos de Construcción de la Comunidad Valenciana, por lo que su uso suele estar geolocalizado en dicha CCAA. Es resultado de una unión colaborativa en materia de divulgación y formación entre CYPE y el Instituto Valenciano de la Edificación.
- Arquímedes edición ASEMAS: está dedicado de manera exclusiva a asociados de ASEMAS y estudiantes de arquitectura acreditados por dicha mutua, a quienes se les ofrecen tarifas más bajas en comparación con el resto de las licencias. Sin embargo, no tiene los módulos especiales de la versión de control de obras, por lo que puede resultar limitado en algunos casos.
Cómo obtener el programa Arquímedes
Arquímedes es un software que funciona bajo licencia y para acceder a él se realiza un único pago en el momento de su adquisición. Esto se hace desde la tienda online de CYPE y existen varias opciones de compra con distintos precios según los módulos y complementos elegidos. Los más destacados son:
- Arquímedes: 119 euros más IVA.
- Arquímedes + Conexión con Generador de precios. Obra nueva: 320 euros más IVA.
- Arquímedes + Generador de precios + Libro de edificio + Pliegos de condiciones: 594 euros más IVA.
- Arquímedes y Control de obra + Gestión de compras + Medición automática: 726 euros más IVA.
Como has visto, el programa Arquímedes permite tener un control muy cuidadoso de los gastos asociados a una construcción, desde su concepción hasta el final de su vida útil. Es por ello por lo que resulta una herramienta muy provechosa al llevar a cabo proyectos BIM, cuyo éxito se basa, precisamente, en la correcta gestión de sus múltiples elementos. Si lo que buscas es iniciarte en el manejo de esta metodología o aumentar tus conocimientos, nuestro Master online BIM es la formación adecuada para ti. Contacta con nosotros y te daremos toda la información que necesitas.