El diseño de arquitectura ha evolucionado a pasos agigantados durante las últimas décadas, especialmente al abierto del desarrollo de las nuevas tecnologías, a la aplicación de la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling) y a la compenetración entre ambas.

Del mismo modo, la arquitectura, como el resto de manifestaciones artísticas, se encuentra sujeta al constante cambio, a nuevas tendencias que benefician y mejoran tanto la belleza de los diseños como la utilidad de las construcciones, haciéndolas mucho más eficientes, responsables e integradas con su entorno. Hablamos de la arquitectura más contemporánea, la arquitectura que protagoniza nuestro presente y nuestro futuro más inmediato, propuestas innovadoras, arriesgadas, impactantes que no serían posibles sin el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías, pero tampoco serían posibles sin un conocimiento exhaustivo de la historia y evolución de la arquitectura.

Máster Diseño con Bim y RevitDiseñar proyectos arquitectónicos contemporáneos, acordes a las nuevas tendencias y haciendo uso de las nuevas herramientas y técnicas disponibles, requiere de profundos conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que pueden ser adquiridos con total destreza estudiando un Master BIM de Diseño de Arquitectura como el que presenta la Escuela Esdima en Madrid. Un programa formativo de posgrado fundamentalmente práctico, enfocado hacia la empleabilidad, impartido por profesionales tanto en la docencia como en el diseño de arquitectura y que aporta los conocimientos teóricos y prácticos imprescindibles para lograr el dominio en el manejo de software tan poderoso y esencial como Autodesk Revit, imprescindible para el diseño de arquitectura contemporánea.

Junto a este programa, el Master Universitario en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura ofrecido por diferentes Universidades ofrece un nuevo perfil específico, la Arquitectura Contemporánea, “que recoge los aspectos teóricos, analíticos, críticos e históricos de la arquitectura que permiten avanzar en el conocimiento profundo de la misma” a la vez que “supone un soporte necesario e imprescindible para la generación y creación de la arquitectura actual”, sirviendo además de punto de partida “para la preservación y restauración de la arquitectura, la ciudad histórica y los paisajes culturales”.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?