Autodesk Revit es un software popular de BIM (Building Information Modeling), conocido en español como Modelado de información de construcción. Está disponible para Windows y en la actualidad el desarrollador es Autodesk.

Mediante Revit MEP, el usuario puede diseñar con elementos de dibujo paramétrico y modelación, basándose en objetos inteligentes y en tercera dimensión. Por lo que es realmente útil e imprescindible en materia de BIM. Así que si te interesa conocer la historia y el futuro de Revit MEP, no te pierdas este artículo:

Curso Revit

Revit MEP: historia y futuro

La primera versión de Revit salió a la luz el 5 de abril de 2000. Sin embargo, en el año 2002 Autodesk compró Revit Technology Corporation por la friolera cantidad de 133 millones de dólares. Por lo que tan solo dos años después de su puesta en el mercado, fue adquirida por Autodesk y así hasta la actualidad.

Primeras versiones de Revit

Es imposible hacer un repaso por la historia de Revit sin recordar sus primeros lanzamientos.

En la versión de Revit de 2010, la compañía introdujo la Interfaz gráfica Ribbon, con el fin de sustituir las clásicas barras de menús por pestañas grandes dónde se encontraban las herramientas (algo similar al estilo de Office 2010). Este añadido supuso un cambio importante, con nuevos iconos y más opciones.

Otro de los cambios más gordos sucedió en el año 2013. En ese momento todas las funcionalidades pasaron a estar disponibles en solo un producto. En ese momento la compañía propietaria publicó el software de funcionalidades limitadas (Crippleware – Revit LT) para el mercado de entrada. Un año en el que además Autodesk empezó a introducir licencias alquiladas para algunos de sus productos, como en el caso de Revit.

Pero eso no fue todo, porque en el 2013 la compañía decidió vender Building Design Suites; y con ellas distintos paquetes de software. Fue ahí cuando Revit empezó a incluirse en las suites Premium y Ultimate.

Otro de los cambios llegaron en el año 2015. El lanzamiento de Revit ese año supuso que Autodesk abandonase el soporte para Windows 32-bit.

En cuanto a los últimos años, en 2016 vimos mejoras en cuanto a los idiomas, que los incluye sin necesidad de instalarlos y/o configurarlos.

En 2017, además, Autodesk decidió hacer desaparecer a las versiones de Revit MEP y Structure para enfocarse solo en Revit; siendo la última versión disponible la de Revit Architecture/Structure/MEP 2017 para versiones de 64 bits.

El futuro de Revit MEP

El futuro de Revit MEP es, sobre todo, prometedor. ¡Por muchas razones!

Las empresas de construcción y/o usuarios independientes ya han empezado a apostar por Revit. Es más, en Reino Unido ya es obligatorio presentar los proyectos en plataformas BIM para así poder tener un mejor control sobre las obras.

La realidad a la que se enfrenta Revit

Si bien es cierto que este tipo de software están en auge, sin embargo, hay que tener en cuenta a los competidores que, como no podía ser de otra manera, también vienen pisando fuerte.

Revit es popular pero hay otros programas como ArchiCAD que le están empezando a comer terreno y empiezan a ocupar una buena parte del mercado en cuanto a apps de CAD y BIM se refiere. Además de otros como Vectorworks, Allplan, Visual Arq, Edificius, Tekla Structures, Aecosim, etc.

¿Qué ocurre en España? ¿Está triunfando Revit? En realidad, ya empieza a ser una realidad para muchas administraciones del país. Es más, desde 2018 ya se considera obligatorio en las administraciones públicas, para así poder presentar los proyectos técnicos en este formato.

Así que el futuro es alentador, y ya se empieza a ver a Revit como un programa BIM de referencia en el sector de la construcción y modelado.

¿Cómo empezar a probar Revit?

Si quieres probar Revit, te recomendamos que entres en el sitio oficial de Autodesk y accedas a los programas BIM disponibles. Seguro que te resulta útil e interesante para tu trabajo. Además, puedes suscribirte o empezar una prueba gratuita, como prefieras según tus necesidades. Pero desde aquí podrás empezar ahora, sin dejarlo para mañana.

En cuanto al precio, éste programa para modelado de información de construcción (BIM) parte de 369 euros mensuales. Pero ojo, porque si eres estudiante o profesor puedes disfrutar de Revit gratis durante 3 años (versión disponible en inglés).

Así que a modo de conclusión y para terminar, no nos cabe duda de que Revit es completamente profesional, por lo que podrás trabajar, diseñar, colaborar con otros miembros del equipo y visualizar los proyectos. No tendrás límites.

Vale la pena y está en auge; más que auge que nunca. Por lo que el futuro empieza ahora y todo parece indicar que será, sobre todo, prometedor.

¿Qué te parece Revit MEP? ¿Qué opinas sobre su historia y su futuro?  ¿te animas a formar parte de la Historia haciendo el  máster en diseño BIM con revit?

    ¿MÁS INFORMACIÓN?