Británico de nacimiento, Jonathan Ive es una de las figuras más destacadas de la compañía estadounidense Apple, y todo un referente en lo que a diseño gráfico e industrial contemporáneo se refiere.
Responsable del diseño del iPod, del iPhone, del iPad, de los MacBook, de aquel popular iMac de colores de finales de los años noventa y más recientemente, del Mac Pro, el Apple Watch o la transformación visual de iOS, el sistema operativo móvil de la compañía, que supuso la sustitución del skeumorfismo (imitación de la realidad) por un estilo de diseño gráfico minimalista, plano y de vivos colores, sería difícil comprender la evolución de Apple, y de su éxito, sin atender a la figura de Jonathan Ive.
En la actualidad, aún existen pocas empresas que se toman verdaderamente en serio el diseño. Una de estas empresas que sí lo hacen en Apple, en gran medida gracias a los conocimientos, habilidades y creatividad de su actual jefe de diseño, Jonathan Ive.
El trabajo de Jonathan Ive es reconocido a lo largo y ancho de todo el mundo; nombrado caballero británico por la reina de Inglaterra, cuenta con exposiciones en los museos MOMA de San Francisco y Nueva York, o en el Design Museum de Londres. Fue allí precisamente donde expuso lo que para él son las tres líneas maestras en las que ha fundamentado su carrera profesional como diseñador:
- Aprender a prestar atención, a cuidar hasta el más mínimo detalle porque “lo que hacemos testifica quienes somos”.
- Aprender a concentrarse, tanto en la forma como en los materiales, porque el objetivo “es tratar desesperadamente de hacer los mejores productos que podamos” y en ello, “lo que no incluimos es tan importante como lo que sí incluimos”.
- Estar preparado para meter la pata y deshacerse de cosas, es decir, no tener miedo al fracaso: “si algo no es lo suficientemente bueno, deje de hacerlo”.
Así, el trabajo como diseñador de Jonathan Ive en Apple es envidiado y aplaudido en todo el mundo, un referente al que miran tanto profesionales del sector como usuarios. ¿Te interesa este tema o quizá formarte con un master en diseño grafico y web UX?