Los avances tecnológicos son cada vez más accesibles, pues brindan respuestas, beneficios y ventajas que de otra forma no sería posible.

Eso es lo que sucede con BIM dentro de la Comunidad Europea. Ahora, ¿Cuáles han sido los retos y beneficios?

En el siguiente artículo abordaremos todo lo que se esconde tras la implementación de BIM en el territorio español, así como obtener una mirada cercana frente a los efectos de la metodología BIM. No dejes de leer hasta el final.

Implementación BIM Madrid

¿De qué va la metodología BIM?

Como su nombre lo describe, se trata de una metodología de trabajo que busca implementar nuevas estrategias para congregar a proveedores, colaboradores y clientes en un mismo sistema de información.

Lo que quiere decir, se podrán integrar los departamentos para garantizar un mayor beneficios y resultados positivos.

Esto tendrá igual relevancia tanto en empresas grandes como en pequeñas, donde el único requisito será la aceptación de estos nuevos mecanismos, pues de nada servirá su implementación si no existe una obediencia al respecto.

Para su implementación, la metodología BIM requiere de una inversión en los campos de actualización de equipos, formación personal, licencia de programas, entre otros aspectos; con lo que se amortizará las ventajas a corto plazo por lo tanto, realizar un máster en BIM es una gran opción.

Dicha preparación es sumamente vital para asegurar el éxito de la implementación de BIM dentro de la empresa y, por ende, dentro de la Comunidad Europea.

Ventajas de la metodología BIM

Los sistemas de trabajo que se relacionan con las estrategias de BIM han asegurado exitosamente una serie de ventajas a lo largo del camino, como lo son:

  • Mejora los tiempos de actividad con un mayor índice de productividad, incluso con la misma cantidad de empleados disponibles.
  • Permite la colaboración de varios profesionales y técnicos para desenvolverse dentro de un mismo proyecto de manera organizada y simultánea.
  • Garantiza resultados de mayor calidad con la debida supervisión a tiempo real.
  • Reduce riesgos accidentales al resguardar la información del proyecto en todo momento.
  • Recrea los proyectos de manera virtual con el objetivo de anticipar problemáticas de construcción.

Madrid implementación BIM

¿Qué involucra una implementación BIM?

Cada implementación BIM debe llevarse a cabo de manera personalizada, ya que cada empresa maneja una estructuración y organización diferente, desde sus empleados, recursos y proyectos.

Sin embargo, existen algunos aspectos que siempre deben tomarse en cuenta, tales como:

Análisis de los métodos de trabajo

Es un procedimiento en el que se deben supervisar cuáles son las necesidades reales y las características de la empresa que posiblemente puedan sufrir ciertos cambios, pues de allí se podrá establecer una estrategia ajustada a las necesidades y expectativas de la empresa.

Estrategia de implantación

Tomando en cuenta los cambios significativos que suelen producirse de la mano con las inversiones realizadas para la implementación BIM, deben planificarse los pasos a realizar para optimizar todos los procesos de transición.

Adiestramiento de la metodología

Para que la implementación BIM realmente pueda tener éxito, los usuarios, empleados y demás involucrados deben obtener un adiestramiento y formación especializada al respecto para poder hacer uso de la herramienta y sus puntos clave.

Transición a nuevos cambios

Cada uno de los procesos inmersos en la implementación BIM no deben tomarse a la ligera, puesto que se trata de una transición radial, específicamente frente a los sistemas de trabajo.

Implementación BIM

¿Cuáles son los beneficios de la metodología BIM?

Su aplicación en el mundo de la construcción va más allá de un simple orden, pues su efectividad ha quedado plasmada para realmente asegurar que guarda beneficios importantes, sobre todo cuando se busca rapidez y fiabilidad en los procesos de construcción, diseño y elaboración.

A partir de allí, es posible alcanzar una interesante optimización en cada fase del proyecto, incluyendo la de mantenimiento. De esta manera se actúa con sinergia de principio a fin para obtener resultados positivos.

Por otra parte, y de una visión más cercana, estos son algunos de los beneficios obtenidos con la metodología BIM:

Trabajo colaborativo y multidisciplinario

De la mano con todos los agentes que se involucran en el proceso de construcción y a través de la misma plataforma, se pueden maniobrar las herramientas por igual, integrando toda la información a tiempo real.

Esto permite mantener el control en todo momento, así como el análisis constante de todo el proyecto y su gestión por zonas, asegurando la toma de decisiones inteligentes ante cualquier circunstancia.

Ahorro de costes y tiempo

De la mano con el punto anterior, esta nueva metodología de trabajo admite un significativo ahorro de tiempo y costos en las facetas de construcción, puntualmente en las principales; gracias a que toda la información se actualiza automáticamente para una visión objetiva en cada revisión.

Disminución de errores

Todo lo anteriormente expuesto es sinónimo de mejoras, por lo que al implementar BIM se obtiene una reducción de errores al disfrutar de informaciones y etapas de construcción con mayor fiabilidad.

Al momento de dar inicio a un proyecto, cada boceto, plano, detalle y hasta materiales estarán visibles y a disposición, lo que facilita la comprobación de errores a tiempo, sean por fallas técnicas o humanas.

Cobertura de por vida

Este es uno de los aspectos más importantes cuando se habla de la metodología BIM, ya que su cobertura de información es de por vida para una edificación.

De manera que esta implementación abarca el diseño, la construcción y también su seguimiento durante la explotación del edificio.

Incluso, esto permite mantener las ideas claras si llegase a presentarse la posibilidad de demolerlo, ya que la información almacenada y actualizada permitirá determinar cuáles son los mejores pasos a seguir para evitar errores o cotizaciones más altas.

Acceso al impacto energético

Considerando los efectos del impacto energético en las obras de construcción, la metodología BIM ha pensado en ello para disponer de una ventana que controle todos aquellos materiales que forman parte de la composición de la obra y, por ende, evidencian impacto energético.

Con esto será posible controlar las emisiones de carbono para diseñar edificaciones con mayores niveles de sostenibilidad y eficiencia, que es lo que se conoce hoy por hoy como edificios inteligentes.

Implementación en la administración pública

Como se ha venido esbozando en este artículo, la implementación BIM dentro de la Comunidad Europea, específicamente en España, es una realidad desde el 2018 para todas las licitaciones de carácter público, lo que ha evidenciado importantes mejoras en las construcciones de antes y las de ahora con metodología BIM.

Implementación BIM Madrid

 ¿Cómo es la implementación BIM en la Comunidad Europea?

Ya es conocido que la metodología BIM permite la gestión de proyectos enfocados en la construcción para su visión tridimensional, abarcando desde las etapas principales de un boceto, hasta la conceptualización de los materiales y piezas.

Todo ello, maniobrado a tiempo real y de manera simultánea por ingenieros, constructores, delineantes, arquitectos y otros profesionales implicados, esto permite que todos los proyectos puedan supervisarse sin limitación alguna de tiempo o espacio.

Sin duda alguna tales beneficios han traído una cantidad de ventajas evidentes en la reducción de tiempo al momento de diseñar un proyecto, pasarlo a la fase de producción y posteriormente ejecutarlo, garantizando así otra reducción, pero de costes.

Además, la calidad obtenida es cada vez más precisa y efectiva para lo que se quiere lograr.

Razón por la que, la Comunidad Europea ha volteado su rostro figurativo para darle provecho a cada uno de esos elementos resaltantes.

Así que tomaron la decisión de fomentar la implementación de la metodología BIM en todos los proyectos de construcción, arquitectura e ingeniería dentro del territorio de la Comunidad Europea, siempre y cuando sean de carácter público y, por ende, sufragados con dichos fondos.

Tal consenso se determinó a principio del año 2014, específicamente el 26 de febrero, cuando la Directiva Europea European Parliament and Council impuso una normativa segmentada en 3 fases para los países que sean miembros de la Unión Europea.

  • Desde el 12 de marzo de 2018, se recomendó el uso de la metodología BIM en licitaciones de tipo públicas.
  • Desde el 17 de diciembre del mismo año, se impuso el uso obligatorio de las herramientas BIM en aquellas licitaciones públicas para edificación.
  • Desde 26 de julio de 2019, se asumió el uso obligatorio de la metodología BIM para las licitaciones públicas de infraestructuras.

Por otra parte, puntualmente los países del Reino Unido, Finlandia, Noruega o Dinamarca, quienes pertenecen a la Unión Europea, requieren el uso e implementación de BIM en las fases de recomendación.

Pero en España, a través del Ministerio de Fomento se creó una comisión en el 2015 para su implantación progresiva.

BIM Implementación Madrid

Importancia de la implementación de BIM en la Comunidad Europea

No hay dudas de la importancia significativa que ha tenido y tiene la metodología BIM para el mundo de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Ahora también para la Comunidad Europea, puesto que se sostiene de razones sólidas para seguir su buena trayectoria.

Tradicionalmente el diseño y la arquitectura esbozan un desarrollo tradicional para la conceptualización de nuevos proyectos de manera manual, logrando trabajos remotos por parte de los ingenieros, arquitectos y constructores.

Muchas veces tales planificaciones deben coordinarse por medios externos de comunicación, como correos electrónicos o chats aislados, generando así confusiones, pérdidas de tiempo, márgenes de error y altos costos.

Pero es allí donde entra la importancia de la implementación de la metodología BIM a los proyectos, ya que los especialistas y todo el personal involucrado dispone de toda la información en el formato requerido para poner manos a la obra.

No será necesario la duplicación de datos ni la comunicación externa para la toma de decisiones, puesto que cada cambio se actualiza y se registra a tiempo real, evitando así los excesivos planos y borradores que resultan confusos al final del día.

Gracias a esta metodología, los equipos garantizan las acciones colaborativas sin perder tiempo en las verificaciones de archivos, documentos o modificaciones.

Y, por si fuera poco, a través de la implementación de BIM se reducen las visitas a la edificación física al momento de su planificación, puesto que se admite el escaneado del espacio completo para optimizar la construcción sobre ese eje con todos los datos aportados al sistema.

Implementación BIM Madrid

Para esto, se ofrece una fase de simulación en modelos 3D con un software con plataforma estable, lo que hará aún más real la experiencia de construcción y a su vez, facilitará la visualización de los detalles y posibles errores o mejoras de la edificación en curso.

Mientras que dentro del mismo sistema de BIM con la herramienta de modelado 3D, se dispone de un importante canal de comunicación para los clientes, puesto que dicho escenario de la obra real permitirá exhibir una idea clara de lo que se tiene y de lo que se piensa alcanzar.

Ayudando significativamente tanto a los creadores, diseñadores, arquitectos y constructores a la consolidación de acciones más productivas frente a las demandas de clientes o posibles requerimientos de último momento.

Esa razón de la importancia de la metodología BIM resulta de gran interés, ya que los diseños son mucho más digeribles y palpables por parte de personas que no cuentan con conocimientos o capacitación profesional en arquitectura, planos o construcción.

Y por si no fuera suficiente, los prototipos que se conceptualizan a través de la implementación de BIM no son únicamente útiles en las etapas de construcción, sino también como identidad propia de la edificación para mantener un control de por vida con toda la documentación e información que se ingresó desde sus inicios.

Así que para nuevos administradores o constructoras que deseen hacerse parte de dicha obra, dispondrán de un abanico de posibilidades para comprender desde su estructura hasta la información técnica del edificio.

Dando paso a la visibilidad, dinamismo laboral, flujo de productividad y colaboración en todos los sentidos. Por ende, la implementación BIM en la Comunidad Europea ha marcado un antes y un después significativo.

Afirmación que se puede visualizar y experimentar en las nuevas edificaciones de dichos territorios, donde se encuentran con obras más inteligentes, mejor estructuradas, más sólidas frente a la disminución de errores y con amplia brecha de durabilidad.

Implementación BIM

    ¿MÁS INFORMACIÓN?