En estos tiempos donde la tecnología es una herramienta tan principal como imprescindible, puede ser muy fácil o realmente complicado ser freelance y que te dé resultados. Aunque una parte es cuestión de suerte, la mayoría se basa en talento y en saber comprender el mercado a nivel mundial del diseño.

Curso de Diseño Gráfico

Existen miles de maneras de entrar al mundo de los freelance. Pero la verdad es que si no sabemos cómo iniciarnos podemos tener la mala suerte de no conseguir trabajo e incluso que nos paguen muy poco por trabajos interminables.

Tips para sobrevivir como diseñador freelance

Es por eso que hoy queremos darte unos tips de supervivencia para todo diseñador freelance; los principales puntos que debes tener en cuenta para ser un freelance todo terreno. ¿Empezamos?

El lugar ideal para trabajar

Este es un punto que todos damos por sentado. Porque una de las ventajas de trabajar para una empresa es que tenemos un espacio para apartar el trabajo de la vida personal; un lugar dónde podemos concentrarnos y tenemos todas los equipos o las herramientas necesarias para poder desarrollar nuestro potencial.

Para los freelance es mucho más difícil contar con este espacio, pero es importante que busques un espacio en tu casa donde te dediques solo a trabajar. Y es muy importante que el espacio sea apropiado y solo para esto.

Si no puedes tener este espacio en casa, existe la opción de co-working, donde podrás tener a un módico precio un ambiente de trabajo y además convivir con otros freelancers, lo que puede ser una fuente de intercambio de proyectos. Siempre y cuando te lo puedas permitir.

Ten respaldos de todo

Aunque pueda parecer que carece de importancia, es esencial que guardes todo en la nube, en pendrives y en cualquier otro lugar seguro. Como diseñador verás que dependes en gran parte del mundo virtual, es por eso que debes prevenir cualquier inconveniente que pueda ocurrir con la información y estar preparado/a. Lo mejor de tener respaldos en la nube, para poder acceder desde cualquier parte.

Ponle precio a tu trabajo

Esta es la parte más difícil de ser freelance, sencillamente porque cuando no tenemos mucha experiencia o somos nuevos en este modelo de trabajo, no sabemos cuánto cobrar y muchas veces permitimos que sea el cliente el que decida cuánto nos debe pagar.

Recuerda que tu tiempo es valioso, tus conocimientos y tu esfuerzo; por lo que antes de colocar un precio consulta con otros colegas e incluso revisa las plataformas para diseñadores freelance, allí podrás hacerte una idea más aproximada.

Otro riesgo de trabajar como freelance son las estafas. Porque trabajar por nuestra cuenta quiere decir que cualquier persona puede pedirnos un diseño y luego de entregarlo desaparecer y no pagarnos. Para evitar este tipo de cosas, te recomendamos cobrar el 50% del trabajo por adelantado.

Otra opción es trabajar en plataformas para freelancers, que te ofrecen la seguridad en este aspecto.

El presupuesto y los límites

Muchas veces hacemos un presupuesto y a mitad del proyecto el cliente comienza a hacer solicitudes que no incluimos en el acuerdo inicial. ¡Ten cuidado con esto!

Envía por escrito lo que incluye el presupuesto, todo bien especificado, ya que si por ejemplo un cliente te pide un logotipo, pero lo quiere en un archivo .jpg y haces un presupuesto solo por eso, debes mantener el límite. Si el cliente durante, al final o incluso un tiempo después te contacta para que le envíes el logo vectorizado, deberás enviarle un nuevo presupuesto por este trabajo, ya que no estaba en el acuerdo inicial.

Otra cosa importante a la hora de trabajar como diseñador freelance, es que tengas un límite para las revisiones. Por lo general se recomienda un máximo de dos revisiones. Esto es porque cuantas más revisiones hagas, más veces el cliente podrá cambiar la dirección del proyecto, haciéndote perder tiempo y dinero. Lo mejor es que guíes al cliente y finalices con las dos revisiones el proyecto.

Aprende nuevas habilidades

La clave del éxito es en poder tener una gran variedad de muestras o ejemplos de tu trabajo en tu portfolio, y esto solo lo logras teniendo un gran número de habilidades. Es necesario que sepas manejar más de un sistema operativo, más de un programa de diseño y edición de fotos, así como algún lenguaje de programación.

No temas aprender cosas nuevas, tampoco a buscar formación en diseño gráfico. Esto también incluye los idiomas, porque un freelance capaz de diseñar en varios idiomas vale oro; por lo que trata de aprender nuevas técnicas y tendencias constantemente.

El portafolio es clave

Más allá de mostrar un resumen de vida, tienes que tener un portafolio. Este será tu carta de presentación para los clientes, y es una manera sencilla de que conozcan tu trabajo y sientan más interés de comenzar proyectos contigo.

Casi todas las plataformas para ser freelance te dan la oportunidad de cargar tu portafolio. Además, es parte de marketing para captar nuevos clientes.

Estas son las principales claves para ser un freelance todoterreno. Aún quedan muchas cosas, pero esos detalles los aprenderás sobre la marcha. E incluso en foros de freelance también podrás encontrar apoyo para enfrentarte a este mundo. Pero la experiencia será quien más te ayude en el camino.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?