Aunque parezca que hablamos de la misma disciplina, estamos ante tres profesiones distintas entre sí. Coinciden en algunos detalles, pero cada una ofrece unas posibilidades que no poseen las otras. El diseño y la programación web cuentan con similitudes, pero también diferencias. ¡Aclaramos cualquier duda al respecto!
Primero, ¿qué es el diseño gráfico?
Un diseñador gráfico es aquel profesional que desarrolla estrategias de comunicación desde una perspectiva visual. Para ello, este se vale de recursos como tipografías, imágenes, colores y símbolos, así como de formatos tan diferentes como cartelería, folletos, postales o infografías. Además, un diseñador gráfico también necesita herramientas informáticas para elaborar el material, ya sea impreso o digital.
Debido a que su objetivo es impactar al consumidor y generar reacciones que lo lleven a consumir el producto, el diseñador gráfico trabaja junto a otros profesionales de agencias de marketing o empresas de branding. De hecho, el diseño gráfico cuenta con sus propias especializaciones —como editorial, packaging, publicitario o imagen corporativa, entre otras—, de modo que este perfil es muy versátil.
¿En qué consiste el diseño web?
Para entender las similitudes y las diferencias entre el diseño y la programación web es necesario definir el perfil de diseñador web. Si bien su propósito es afín al del diseñador gráfico, su medio y herramienta es el sitio web.
El diseño web es aquello que observamos cuando visitamos una página web. Los colores, la maquetación, el tipo de letra, los vídeos y las imágenes son los elementos protagonistas de esta disciplina. Además, debido a que el diseñador web busca retener al usuario, este debe tener un profundo conocimiento del diseño gráfico, así como de diseño responsive, interfaces, marketing digital e incluso programación. En definitiva, todo cuanto pueda hacer aún más atractiva a la página web, pues busca crear el entorno más atrayente para que el visitante permanezca en él o quiera regresar.
¿Qué es la programación web?
Por su parte, la programación web tiene como objetivo dotar de funcionalidad al sitio web o a la aplicación. Y si bien el lenguaje más común es PHP, son varios los lenguajes que puede utilizar un programador según la especialidad en la que se desarrolle el proyecto.
Front-end
Tiene conexión directa con el diseño web y se refiere al aspecto visual y gráfico del sitio web o aplicación, es decir, lo que el usuario ve. Para ello, los perfiles de esta rama utilizan programas como Illustrator y Photoshop, así como lenguaje HTML y CSS para maquetar, más cercanos a la comprensión e interacción del usuario.
Back-end
Comprende todo cuanto el usuario no ve y emplea lenguajes de programación como JavaScript y PHP. Además, el back-end es donde se llevan a cabo todas las funciones que hacen más fácil el uso de la aplicación o sitio web, mantiene la seguridad y optimiza los recursos para una carga más rápida y ligera.
De todos modos, cabe señalar que existe un perfil que combina ambas especialidades, conocido como Full Stack.
Diferencias y similitudes entre diseño gráfico y diseño web
La primera diferencia entre ambas disciplinas es que mientras el diseño gráfico abarca una variedad más grande de proyectos, el web es más específico. Además, este último requiere conocimientos de programación y análisis, en tanto que el primero se vale de elementos visuales.
No obstante, debes saber que desarrollarte en ambas profesiones es una opción excelente si tu objetivo es tener un perfil más versátil. En ESDIMA te ofrecemos la posibilidad de realizar el Máster online en Diseño Gráfico y Web UX, así como obtener conocimientos prácticos de Adobe, HTML, CSS, WordPress y experiencia de usuario (UX).
¿En qué se parecen y diferencian la programación y el diseño web?
Distinguir el diseño y la programación es más complejo. No obstante, la principal diferencia entre ambas especialidades es la información a la que tiene acceso el usuario. Si un programador web se desenvuelve en Internet y lenguajes de programación más lejanos al usuario, el diseñador web lo hace en marketing, psicología y lenguajes de programación propios del diseño, a fin de comprender al usuario.
Cabe señalar que, con el tiempo, la programación y el diseño se han atraído mutuamente. Por esta razón, el perfil de diseño web ha incorporado la programación en su día a día, aunque lo hace desde una perspectiva visual.
Requisitos para desarrollarte en diseño y programación web
Como hemos visto, cada perfil profesional cuenta con sus propias características. Por ello, tanto si quieres desarrollarte en diseño como en programación web, deberás cumplir con determinadas condiciones.
Aptitudes y formación para ser diseñador gráfico
Como parte de este perfil, especializado en comunicación y arte visual, es necesario que cumplas con algunos requisitos:
- Tendencia a la creatividad y pasión por el diseño. A fin de cuentas, lograr la armonía entre los distintos elementos de la composición será una de tus funciones principales.
- Atención a los detalles, especialmente al finalizar un proyecto.
- Escucha activa durante los feedbacks. De hecho, deberás estar dispuesto a realizar cambios en tu diseño cuando este no se ajuste a las demandas del cliente.
- Habilidades comunicativas para interpretar las necesidades de los clientes y negociar los detalles del proyecto.
- Confianza para explicar los conceptos tanto a los clientes como a los compañeros de equipo.
- Habilidad para gestionar los plazos y lidiar con varios proyectos a la vez.
- Capacidad para trabajar en equipo. Aunque las funciones de diseño gráfico se lleven a cabo de forma independiente, un diseñador gráfico también debe estar preparado para trabajar codo a codo con otros profesionales.
- Estar dispuesto a construir una red de contactos personal puede ser de gran utilidad.
Además, los conocimientos que se asocian con este perfil corresponden a la tipografía, dibujo digital vectorial, edición digital, composición y color, así como a la fotografía. No obstante, ¡no te alarmes! Tanto si cumples con estas condiciones, como si no, en ESDIMA y nuestro Curso online de Diseño Gráfico te ofrecemos todos los recursos para consolidarte como un excelente diseñador.
Cualidades y conocimientos para convertirte en diseñador web
Si, en cambio, el diseño web es la disciplina que despierta tu interés, deberás desarrollar otras habilidades. No obstante, recuerda que la combinación de ambas especialidades es ideal para lograr un perfil aún más completo:
- Un conocimiento profundo de diseño gráfico. Un portfolio con una muestra de tus diseños te será de ayuda.
- Dominar la maquetación de páginas, creación de mapas de sitios webs, guiones gráficos, flujos de usuarios y procesos, administración de servidores y alojamiento web.
- Tener una gran experiencia en diseño responsive con el objetivo de adaptar una página web a los dispositivos móviles y otros soportes.
- Dominar programas como Photoshop, Illustrator e InDesign, además de otras herramientas de diseño visual.
- Manejar lenguajes visuales de programación como HTML, CSS e, incluso, JavaScript.
- Capacidad para analizar la interacción del usuario con el sistema.
- Habilidad para resolver problemas desde una perspectiva creativa y práctica.
- Conocer la metodología Agile o Scrum.
- Permanecer actualizado en técnicas y tecnologías web. El mundo digital se renueva a cada minuto y las necesidades y respuestas del usuario varían con cada nuevo descubrimiento tecnológico.
En ESDIMA te proponemos el Curso online de Diseño Web para especializarte en esta disciplina técnica y creativa. A través de una formación práctica y completa, podrás llevar a cabo proyectos integrales de creación y desarrollo de sitios web.
Cualidades para desarrollarse en programación web
Por otro lado, si tienes preferencia por un perfil más técnico, la programación web puede ser para ti. Según la especialidad que escojas —frond-end o back-end— necesitarás conocimientos y aptitudes diferentes para desarrollarte en esta disciplina:
- Profundo entendimiento de los principios de diseño y de la teoría del color.
- Dominio de lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript, PHP y SQL.
- Manejo de herramientas de diseño responsive.
- Nociones de integración web con APIs y conocimientos de gestión de contenidos (CMS) como WordPress.
- Sólidos conocimientos de UX y UI, así como nociones de marketing digital, comprensión de los principios SEO y sus buenas prácticas.
- Formación en softwares de gestión de servidores web.
- Dominio de los estándares y protocolos de webs internacionales.
- Dotes comunicativas para colaborar con el resto del equipo y obtener así resultados óptimos.
- Creatividad para encontrar observar los problemas desde distintas perspectivas y dar con una solución lógica a los mismos.
- Gozar de una gran capacidad de adaptación para hallar la respuesta más adecuada con los recursos disponibles.
Entonces, ¿qué disciplina es la adecuada para ti?
Llegados a este punto, puede que te preguntes cuál es tu profesión más afín, si el diseño o la programación web. Por esta razón, no solo es importante que conozcas las diferencias y similitudes entre la programación y el diseño, sino que explores tus propios gustos, motivaciones y objetivos personales.
Lo cierto es que independientemente de la disciplina que escojas, siempre podrás complementar conocimientos con las demás. De este modo, podrás cambiar de especialización cuando desees o, incluso, moldear un perfil heterogéneo, con una mayor comprensión del sitio web y el comportamiento del usuario.
No obstante, aquí te dejamos algunas claves para que puedas elegir por qué rama de diseño y programación web empezar.
Competencia
En líneas generales, el diseño gráfico es una profesión accesible. De hecho, si quieres reinventarte y desarrollarte en un área creativa donde los límites estén definidos — a fin de cuentas, es el cliente quien determina el objetivo del proyecto—, el diseño gráfico es para ti.
En cambio, la programación web ofrece una competencia menor, pues requiere mayor dominio técnico, especialmente si optas por desarrollar aplicaciones webs o móviles.
Salarios
Según la página de empleo Indeed.es, el sueldo de un diseñador gráfico en España ronda los 20.872 € por año. A este le sigue de cerca el de diseñador web, que se estima en 21.214 € por año. Sin embargo, existe una diferencia superior cuando nos referimos a la programación y profesiones más técnicas, como es el caso del programador web, cuyo salario ronda los 25.775 € al año.
Creatividad
Aunque el cliente aporte directrices para que el diseño sea afín al objetivo de la marca, la libertad para jugar con los aspectos artísticos de un diseñador gráfico y web es notable, especialmente si la comparamos con el programador web. De hecho, podríamos decir que la programación es más objetiva y exacta, pues no es susceptible a las emociones y opiniones, sino que funciona o no.
Salidas profesionales
El arte los elementos visuales son los instrumentos de un diseñador gráfico. Por ello, este perfil puede encontrar su lugar en empresas de videojuegos, editoriales, agencias de marketing, branding o packaging. En cambio, un diseñador web está, sin duda, más especializado, de modo que su función principal será crear sitios webs acordes a lo que demanda el usuario. A menudo, trabaja de la mano de un programador web, de modo que ambos pueden formar equipo en marketing, agencias publicitarias o empresas de informática.
El diseño y la programación web pueden parecer disciplinas similares, pero cada una cumple con propósitos diferentes. No obstante, recuerda que estas tres profesiones son complementarias entre sí y que la decisión más relevante en este momento es elegir por cuál de ellas empezar. ¡Te espera un camino apasionante!