La materia del diseño gráfico y la creación de los aspectos visuales de las compañías y las diferentes estrategias de comunicación o marketing de las empresas es una tarea que todos conocemos y que sabemos en qué consiste y qué conlleva para los trabajos y para el mercado. La materia del diseño web en cambio puede presentar algunas dudas más, ya que, aunque se encarga del aspecto visual de las páginas web, puede tener otros objetivos y muchas otras partes, como la experiencia de usuario, la navegación y los aspectos técnicos o de formato y utilización por parte del público y los usuarios. En cualquier caso, hay muchas personas que piensan que es lo mismo o que son muy parecidas y que sirven para lo mismo. Sin embargo, existen muchas diferencias entre el diseño gráfico y el diseño web. 

A continuación vamos a ver las diferencias que hay entre estas ramas profesionales, tanto a nivel de estudios y de formación como a nivel de tareas a realizar o proyectos y cargos de empresa con los que trabajar y, por supuesto, las finalidades y los logros de ambos ámbitos profesionales. Veamos todo esto sin más dilación. 

Diferencias formativas y laborales entre diseño gráfico y diseño web 

Los cursos y los ciclos formativos entre ambas carreras son muy diferentes, ya que suponen toda una práctica que, aunque tenga elementos comunes y valores que puedan coincidir, son muy diferentes en su totalidad. Por un lado, como ya hemos mencionado, el diseño gráfico es una materia mucho más general que abarca casi cualquier trabajo y cualquier tarea de creación y diseño de aspectos visuales para las empresas y para cualquier campo a nivel profesional. Son muchas las salidas profesionales y los ámbitos a los que se puede especializar el alumno o empleado que haya cursado estos estudios, por lo que también son muchas las opciones que encontrará en el mercado, según sus estudios, su especialización, sus motivaciones y actitudes, etc. El conjunto de estos valores le llevarán al éxito y a lograr sus metas en el mercado corporativo y laboral. 

Diferencias entre el diseño gráfico y web

En cambio, el diseño web no es tan general o no tiene a priori una carrera y una línea de progreso tan claro. Sí que tiene futuro y sí que se pueden especializar sus empleados o estudiantes, alcanzando una rama más elevada y un conocimiento superior que les lleve al diseño de software y de otros productos de este tipo, pero a priori se limite a las páginas web, lo que supone también un conocimiento teórico y técnico que no se aprende en el diseño gráfico, como puede ser el relacionado con la experiencia de usuario, la navegación dentro de la misma, la comodidad visual en todo momento, la saturación y valores que puedan estar de moda o que sean en la actualidad lo que más se lleva y lo que predomina en las páginas webs, que es lo que los usuarios y el mercado percibe como efectivo y profesional. 

Quizás, en algunos aspectos, la labor del diseño web pueda ser más complicada que la del diseño gráfico, pero no deja de ser una especialización dentro de esta, por lo que, aunque pueda estudiarse por su cuenta y de forma independiente, es mucho más efectiva y completa y conlleva en el profesional, el estudiante o empleado una formación y una habilidad formativa muy superior. 

Puestos profesionales para diseñadores 

Con ambas carreras y con ambos estudios el profesional cualificado puede trabajar para empresas privadas o como trabajador por cuenta propia, lo que se conoce como autónomo, donde también tiene como clientes a las empresas, pero a varias a la vez y con la posibilidad de decidir para quién trabaja en cada momento y cuántas horas dedica al trabajo, acorde a lo que pretende ganar y al salario y a los pagos que va a recibir. Eso sí, como en cualquier otra carrera profesional y en cualquier otro campo o ámbito, es necesaria una formación continua y una actualización de conocimientos y de herramientas a utilizar, sobre todo en lo que respecta al diseño web, que es un campo que no deja de cambiar y renovarse año a año dentro del mercado y el terreno de internet. 

Los diseñadores gráficos pueden trabajar para empresas de publicidad bien sea elaborando carteles y aspectos gráficos y visuales de las campañas de publicidad, elaborando imágenes para las redes sociales y las estrategias y campañas digitales y haciendo todas las tareas relacionadas con ello. También pueden trabajar para cualquier empresa que requiera de sus servicios, bajo contrato o por encargo, en el caso de los autónomos. Además, están surgiendo empresas de imagen de marca y branding, que cuentan con diseñadores gráficos. Y no podemos olvidar talleres y empresas pequeñas o medianas, e incluso grandes, que aprovechan todos los conocimientos del diseño gráfico para la elaboración de vinilos, camisetas, merchandising y otros aspectos visuales corporativos o relacionados con la publicidad. 

El terreno editorial y de imprenta también es una buena salida laboral para los diseñadores gráficos, que encuentran un buen cargo y una buena ocupación profesional dentro de este tipo de empresas que, pese a lo que muchos creen, no están perdiendo poder ni lugar dentro del mercado, sino que se mantienen e incluso crecen año a año. Eso sí, lo que hay que tener en cuenta es que estas carreras y puestos laborales no son los mismos para los diseñadores web, que, si bien pueden trabajar para casi cualquier empresa y formar parte de los equipos de las compañías de imagen de marca y branding, no elaboran cartelería ni aspectos visuales dentro de empresas de publicidad o dentro de compañías como las editoriales y las imprentas, por lo que, si lo vemos de esta manera, esas no son sus salidas laborales. Estaríamos ante otras muy diferentes.

Diferentes finalidades y objetivos profesionales 

Mientras que el diseño gráfico se encarga de muchísimas finalidades y objetivos, entre los que destaca la elaboración del diseño de la imagen de marca de una empresa, su logotipo, sus colores, sus objetos y materiales, su cartelería, sus imágenes de redes sociales y marketing digital, etc. El diseño web está limitado a la creación y al diseño de todos los aspectos visuales y efectivos de los espacios digitales de dicha empresa, es decir, su página web, que puede contener un blog, una sección de noticias, información, comunicación, aspectos legales, productos, catálogo, contratación de servicios o solicitación de información e incluso una tienda online o un e-commerce, que ahora se lleva mucho y que es lo que están demandando las empresas en este momento, para lo que se requiere toda una serie de expertos y profesionales del ámbito del diseño web formados y especializados en los comercios digitales y en sus valores y normas. 

Además de conocer los aspectos visuales, técnicos y tecnológicos para diseñar una página web real que, de forma posterior, un profesional de programación y creación digital pueda poner en práctica y llevar a su realización, deberán tener en cuenta aspectos legales, los usos que los usuarios les van a dar y todo ello. Sin un buen diseñador gráfico cualificado o un buen diseñador web, los trabajos finales y los proyectos no tendrán un aspecto profesional y no podrán satisfacer la demanda de los clientes y las necesidades o los objetivos de los mismos, por lo que no serán efectivos. Es obligación de los clientes y de las empresas buscar aquellos profesionales que, dentro de un presupuesto lógico y medido, puedan lograr aquello que desean, siempre y cuando sea justo para ambos y real. 

¿Cuál es más recomendable estudiar? ¿Diseño web o diseño gráfico? 

Esta pregunta puede ser difícil a priori o a la hora de asimilarla, sin embargo, la respuesta es mucho más sencilla de lo que parece, por lo siguiente que vamos a comentar. Si estás planteándote cursar una de estas dos ramas del diseño, deberás plantearte no solo los aspectos que hemos comentado, sino también lo que realmente te motiva y lo que es tu vocación para con el mercado y para con tu carrera profesional. Si te gusta la creación visual, el arte, el diseño, la publicidad y todo lo referente a la edición de imágenes y aspectos visuales, está claro que puede ser mucho más recomendable formarte con un curso en diseño gráfico. Si buscas una creación centrada en los aspectos de una aplicación o un espacio web, los estudios en un curso en diseño web UX podrían adaptarse más a lo que buscas. Si por el contrario buscas ambas o no lo tienes claro, quizás podrías probar a formarte en diseño gráfico y especializarte en diseño de software o diseño web. 

Ambas tienen salidas profesionales, ambas tienen salidas laborales, ambas tienen un gran presente y un gran futuro para con el mercado y para con tu vida. Ninguna formación es inútil y nada de lo que aprendemos es para nada, todo sirve y todo suma tanto a nuestra propia persona como a nuestra carrera y a nuestro curriculum. Muchos técnicos y graduados en marketing y publicidad buscan cursos de diseño gráfico o diseño web para completar su curriculum y su formación y formar parte de equipos de trabajo de empresas que exigen o premian esta formación a la hora de contratar a nuevos empleados. Y por supuesto, esta formación que hemos comentado larga y tendidamente no es un complemento de otras ramas o ámbitos, sino que es una rama profesional en sí misma llena de oportunidades y de éxitos para los profesionales que se han formado en ella. 

Por todo ello, decimos que ambas son muy recomendables y que solo la persona que va a formarse o a formar parte de ellas sabe cuál le conviene y cuál prefiere, o si prefiere ambas, lo que también es posible y muy aconsejable, debido a que tienen aspectos comunes y se complementan muy bien dentro del terreno y el ámbito de las empresas, que, si no son lo suficientemente grandes pueden requerir de un diseñador gráfico y encargarle también tareas y proyectos relacionados con el diseño web y la creación o el seguimiento de su propia página web corporativa y sus redes sociales. 

Y esto es en lo que se diferencian ambas materias.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?