Los profesionales, los estudiantes de ciertos sectores y ramas de conocimiento así como las empresas y compañías en una serie de sectores requieren de software especializado y de las herramientas y los materiales necesarios para llevar a cabo su trabajo y las tareas que les son propias. En el caso del mercado de BIM (building information Modeling), es decir, del modelado de la información de la construcción y el desarrollo de las figuras en 3D, está claro que el público al que se dirige o los usuarios a los que pretende llegar son los ingenieros, los diseñadores de diferentes ramas como los diseñadores de productos, de moda o de mobiliario y joyerías, así como arquitectos y diseñadores de arquitectura. Ellos pueden ver impulsado y facilitado su trabajo gracias a herramientas y a software específico como el que comentaremos a continuación: Autodesk Revit.
El caso es que, como ocurre con muchos programas y muchas opciones de software profesional o de diseño digital y computerizado, existen diferentes versiones y ediciones de un mismo programa, lo que a menudo puede confundir a los nuevos usuarios o a los estudiantes y hacerles debatirse entre una versión u otra, ya que cada una tiene un coste y unas ventajas con respecto a la otra que impide escoger ambas o que exige esta toma de decisión. Así, necesitan información precisa y amplia sobre las diferencias entre ambas versiones o ediciones para escoger con conocimiento y sin riesgo de equivocarse.
Es por ello que a continuación hablaremos sobre Autodesk Revit y su versión especial Revit LT, con el fin de cumplir con esa información que muchos buscan y ofrecer una mayor facilidad de cara a elegir o a contratar uno u otro y a formarse en este amplio mundo del software de modelado y de Revit.
¿Qué es Autodesk Revit?
Autodesk Revit es un software destinado a las empresas y a los profesionales o estudiantes de los sectores que ya hemos comentado (ingeniería, arquitectura y diseño en diferentes ramas y tareas), debido a que se destina al modelado de la información de la construcción, lo que se conoce como BIM. Es compatible con los ordenadores con sistema operativo Microsoft Windows y fue lanzado al mercado en el año 2000, siendo su última versión de 2019, es decir, que sigue actualizándose y siendo gestionada por la empresa Autodesk Inc, así como posicionada en un puesto de importancia y relevancia en el mercado. Pese a no contar con una versión para macOS o para Unix/Linux, ha conseguido mantenerse en el ojo del mercado profesional y continuar siendo uno de los software más utilizados e incluso imprescindibles entre estudiantes de diseño, ingeniería o arquitectura y profesionales.
Revit cuenta con toda una serie de herramientas y extensiones para la implementación en las empresas y para satisfacer en casi cualquier tarea o trabajo a realizar para estas tareas de BIM y para los mercados a los que se ofrece. Además, con el fin de extender su uso y llegar a un público mayor, desde el año 2010 se ha dividido en diferentes versiones y ha tratado de ofrecer diferentes tipos de Revit, por así decirlo, con el fin de que sean más los que puedan acceder a su catálogo y a su software tengan el equipo que tengan o cuenten con unas necesidades u otras. Ahí es donde surge la duda entre utilizar Autodesk Revit como tal o irse a la versión de Revit LT.
¿Qué es Revit LT?
En el añoi 2013, Autodesk decidió lanzar al mercado lo que conocemos como Revit LT, pese a existir y a ofrecer al mismo tiempo una versión mejorada y avanzada de Revit. La duda surge en si es mejor una u otra o en el sentido de esta versión. Es por ello que debemos saber qué quiere decir LT o qué ofrece esta edición. En primer lugar, lo que nos ofrece es una herramienta o un software a priori similar al del Autodesk Revit clásico, pero con una particularidad muy interesante y que es la que marca la diferencia: Revit LT está más limitado y simplificado para llegar a un público diferente y facilitar la tarea a los profesionales. Es decir, que es como una versión simplificada pero igual de competente en la mayoría de herramientas y funciones que la Revit que todos conocemos, de forma que no va a satisfacer a usuarios de mercados o sectores distintos a aquellos a los que se dirige Revit, sino a un público o sector diferente dentro del de los que buscan el modelado de la información de construcción (BIM).
Siendo una versión limitada y simplificada, se vuelve más fácil de utilizar y más intuitiva. Ahí está el interés. Aquellos que se dirigen a este software por primera vez y que están aprendiendo a utilizar Revit pueden encontrar en Revit LT la opción más recomendable para ellos. Al mismo tiempo, Autodesk puede seguir mejorando y avanzando en el desarrollo de Autodesk Revit sin sacrificar la facilidad de uso ni la experiencia de usuario para los usuarios más nóveles o menos profesionales, que podrán optar por la versión simplificada o limitada.
Diferencias entre una versión u otra
La propia Autodesk nos explica las diferencias entre una versión y otra. Establece una lista de funciones y ventajas o utilidades que tiene su software y nos indica cuáles están disponibles en Revit LT y cuáles en Autodesk Revit. Así, vemos que algunas como el modelado arquitectónico 3D, las habitaciones y áreas, la capacidad de anotación, la documentación de construcción, el seguimiento de revisiones o el diseño del emplazamiento, los pilares estructurales, etc. están disponibles en ambos. También los archivos y puntos de la importanción o el modelado personalizado, la renderización o la colaboración, pero con ciertos matices.
Los matices son que, mientras la interfaz de uno es sencilla, limpia e intuitiva, la otra es compleja y completa, dando más pero, al mismo tiempo, destinado a un público avanzado y profesional que necesita haberse formado con un máster en BIM con Revit. Por ejemplo, el modelado de construcción, los pilares inclinados o las vigas de celosía y refuerzos no están en Revit LT. Tampoco el diseño de elementos in situ ni el de componentes adaptativos. Y archivos ACIS (SAT) no son compatibles o por lo menos no se pueden importar como tal en Revit LT. Tampoco los SAT, gbXML y ODBC. El estudio de solares solo está disponible en renderización simplificada y los tipos de familia son exclusivos del Autodesk Revit.
¿Era realmente necesario Revit LT para el mercado?
Habrá muchos profesionales avanzados y muchas compañías o empresas destacadas que no quieran ni hablar oír de una versión limitada y simplificada, ya que trabajan con el software complejo y completo para poder llegar lo más lejos posible con sus proyectos y posicionarse como ninguna otra en el mercado, siendo muy competente y elaborando trabajos y modelados en 3D únicos y muy profesionales. Pero, como decíamos antes, hay estudiantes o profesionales que no cuentan con una habilidad y un conocimiento tan avanzado o que tienen más que suficiente con la versión limitada de Revit LT. Es por esto que sí tiene sentido y es un buen punto para seguir extendiendo su software sin necesidad de una gran formación por parte de los usuarios.