En este artículo les brindaremos información acerca de los mejores programas de BIM (Building Information Modeling), la metodología de trabajo colaborativo que sirve para la gestión de los proyectos de construcción.
BIM es también una tecnología que utiliza diversos softwares de modelado de información, diseño 3D, organización de datos y otras funcionalidades, siendo el más popular de ellos Revit.
“BIM es un nuevo enfoque para el diseño, análisis y documentación de edificios. BIM trata sobre la gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proceso de diseño, desde los primeros diseños conceptuales, pasando por la fase de construcción hasta la gestión de las instalaciones”
Cita del libro: Introducing Revit Architecture 2009: BIM for Beginners 1st Edition – Greg Demchak, Tatjana Dzambazova Y Eddy Krygiel.
¿Qué son los softwares BIM?
Los softwares BIM son todos aquellos programas que utiliza la metodología BIM para llevar a cabo las soluciones de modelado de información en los proyectos de construcción.
Estos programas son fundamentales en el diseño de edificios y diversas obras de construcción pues permiten desarrollar los procesos de una forma más efectiva y precisa utilizando herramientas para el modelado y diseño 3D.
¿Cómo funciona la tecnología BIM?
La tecnología BIM está justamente representada por todos estos programas o softwares que participan en la metodología BIM.
Estos programas BIM permiten a los profesionales de la construcción y demás partes interesadas, colaborar en un proyecto de construcción. A través de estas herramientas, toda la información referente al proyecto se encuentra centralizada y todo el mundo puede acceder a ella y contribuir en tiempo real.
La información que se encuentra disponible es la base que utilizará el software para ofrecer a sus usuarios soluciones como la automatización de tareas, alertas sobre conflictos entre elementos, cálculos de costes, creación de modelos (2D o 3D), presentaciones visuales, documentos entre otros aspectos.
Ventajas al utilizar el software BIM
La utilización de los softwares BIM tienen diversas ventajas en los proyectos de edificación. Entre ellas podemos mencionar:
- Reducción de costes en las obras o proyectos arquitectónicos y de ingeniería,
- Notoria disminución en los tiempos o plazos de entrega,
- Aumento de la productividad de los equipos de trabajo,
- Incremento en la calidad de las prestaciones.
¿Qué tipos de software BIM existen en el sector construcción?
En el mercado de los proyectos de arquitectura, así como las obras de construcción e ingeniería civil existen una gran variedad de softwares que contribuyen a que todas las fases del proceso funcionen correctamente.
Lo importante es saber elegir el más adecuado para asegurase que la inversión de tiempo y dinero vale la pena y el resultado sea un proyecto exitoso.
Los programas BIM para arquitectura, ingeniería civil y construcción pueden representar una inversión importante que puede recuperarse más rápidamente ¡si se elige el software adecuado!
Por eso, a la hora de elegir tenga en cuenta los programas o softwares más utilizados, pero también algunos criterios relacionados con la adaptabilidad a su tipo de proyecto en particular. Es decir, que sean útiles al proyecto en todas sus fases.
Entre los criterios que debe tener en cuenta podemos mencionar:
- Las funcionalidades que posee el software y las herramientas con las que cuenta.
- La automatización de procesos que permite el programa.,
- La interoperabilidad con otros programas,
- Facilidad de uso e implementación.
- Que permita la colaboración entre las partes e integrantes del proyecto.
- Que ayude a plantear escenarios, comunicar mejor las ideas y tomar decisiones.,
- Que permitan hacer seguimiento de costes y plazos.
- Que tenga accesibilidad en línea.
- Que se adapten al presupuesto del proyecto. Existen programas de pago y algunos gratuitos.
Quizás también le interese ver el artículo del sitio web Structuralia: Archicad vs Revit
Los mejores softwares de modelado BIM
Hemos realizado una selección de los mejores softwares BIM no solo referidos a la construcción o proyectos arquitectónicos sino también a obras de ingeniería civil y otros sectores.
Los criterios generales utilizados para dicha selección se relacionan con diversos aspectos mencionados en la sección anterior referida a los tipos de software.
Además, más allá de la demanda o que sean los más utilizados en la actualidad, decir cuáles son los mejores softwares es algo relativo, pues eso está en función de cuan útiles sean para un proyecto específico.
A continuación, la lista de mejores softwares BIM.
1. Autodesk Revit
Autodesk Revit o simplemente Revit es un software de BIM (Modelado de información de construcción) lanzado por primera vez al mercado el año 2000 con diseño para Windows y desarrollado actualmente por la compañía Autodesk.
Se trata de un software de diseño inteligente en el modelado de proyectos de arquitectura, ingeniería y otros sectores afines.
Una de las características principales de Revit es que se modela mediante objetos inteligentes llamados familias paramétricas que se obtienen en 3D a medida que se van desarrollando las fases del proyecto. De ese modo se van construyendo las familias u objetos de muros, paredes, puertas, ventas, etc
Si desea conocer más sobre el concepto de “familias paramétricas le recomendamos revisar el siguiente artículo del sitio web BIMP.
¿Qué se puede hacer con Revit?
Veamos ahora algunas funcionalidades que nos permite el software Revit.
- Con Revit se permite diseñar un proyecto desde cero y durante las fases del mismo. Se pueden colocar los elementos de la edificación, calcular las áreas de habitaciones, pisos y mostrar las opciones de diseño del edificio.-.
- Las funcionalidades de Revit son ideales para la metodología BIM pues sus herramientas permiten el trabajo colaborativo de los participantes en el proyecto de construcción.
- También, reúne las distintas versiones elaboradas para permitir que los profesionales involucrados trabajen sobre un mismo archivo la versión más actualizada.
- Con Revit se puede visualizar en 3D el conjunto de elementos del proyecto para tener una visión más clara de cómo debería quedar la obra de construcción.
- Se puede hacer una modelización de estructuras y refuerzos de acero,
- Además lo relacionado con el diseño y documentación (electricidad, fontanería. HVAC o sistemas de ventilación).
Tarifas de Revit
Los planes y tarifas de Revit son variados. Hay un periodo de prueba gratuito de 30 días. Puede consultar precios en la misma página de Autodesk.
Consideraciones finales sobre Revit
Con Revit se puede acceder a la información del modelo de construcción desde una base de datos que reúne en tiempo real todos los parámetros y familias constructivas para planificar y monitorear el proyecto en todas sus fases, desde la parte conceptual hasta su construcción e incluso su posterior ocupación.
Se puede decir que Revit es en la actualidad, el mejor software BIM. No en vano una encuesta llevada a cabo por la Comisión Interministerial BIM (CBIM), señala al software Autodesk Revit como el programa de diseño 3D más utilizado por las empresas y compañías del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
Vídeo recomendable sobre Revit
2. ArchiCAD
Es un programa BIM desarrollado por la empresa húngara Graphisoft, pionera en el concepto BIM desde 1984 cuando lanzó por primera vez su producto Archicad que en ese momento se llamaba Radar CH,
Se trata de un software de modelado de información de construcción disponible para sistemas operativos Windows y Mac OS. Archicad proporciona a los arquitectos y otros profesionales de la construcción, las herramientas para el modelado BIM de un edificio así como a la gestión e intercambio de información de una manera flexible.
¿Qué nos ofrece Archicad?
Con ArchiCad se pueden crear «edificios virtuales» con elementos constructivos virtuales como puertas, paredes, techos, ventanas y muebles y se puede trabajar en pantalla con representaciones 2D y 3D.
Este software de modelado genera automáticamente toda la documentación del proyecto, lo que permite ahorrar tiempo y mejorar la calidad y productividad de los proyectos.
Una de las características que ofrece a los profesionales de arquitectura y otras carreras es la exportación e importación nativa de datos desde y hacia Excel.
Asimismo, con la plataforma de comunicación de proyectos BIMCLOUD, vas a poder trabajar en tiempo real con los miembros del equipo y en el mismo archivo.
Archicad te ofrece también herramientas de modelado inteligente para la creación de elementos de construcción, como mesas, muebles o cualquier otro objeto personalizado de forma libre.
Tarifas de Archicad
La página oficial de Graphisoft ofrece una licencia de prueba de 30 días. Si desea saber sobre los precios del software BIM ArchiCad, puede hacer clic en el siguiente enlace: Comprar Archicad
Consideraciones finales sobre ArchiCad
ArchiCAD se enfoca en el diseño en arquitectura, estructuras, interiores de edificaciones. Cuenta con un buen número de herramientas que permiten el diseño de dibujos 2D y sobre todo 3D donde se pude visualizar los diseños de edificaciones, infraestructura, diseño de interiores, y todos los detalles referidos al proyecto.
Este software es sin duda uno de los programas más conocidos e importantes del mercado de la edificación debido a sus herramientas y funcionalidades. Su potente motor de renderizado permite a arquitectos e ingenieros apreciar de forma fotorealista el resultado de los diseños y proyectos realizados.
Vídeo sobre Archicad
3. Allplan
Allplan es un software BIM de diseño asistido por computadora 2D/3D paramétrico para arquitectura e ingeniería (BIM), desarrollado por el grupo empresarial alemán NEMETSCHEK. Fue lanzado al mercado por primera vez en 1984 como un producto de planificación tridimensional de edificios. Funciona bajo el sistema operativo Windows, aunque nació bajo la plataforma Unix.
¿Para qué sirve AllPlan?
Por supuesto, la utilidad de este software está relacionada con sus características, entre las cuales podemos mencionar:
- Allplan sirve para el diseño de edificios, permite entre otras funciones, el procesamiento de datos en levantamientos del terreno o las nubes de puntos, directamente en la tarjeta gráfica pudiendo tratar grandes volúmenes de datos de forma confiable, sin retrasos, ni límites de memoria.
- Otra característica saltante es el modelado automático de armaduras, así como de las estructuras de acero. Se puede reforzar varios muros y pilares idénticos al mismo tiempo, así como personalizar los ángulos iniciales y finales de los elementos de la estructura.
- Los efectos de visualización están disponibles en toda la animación, así como cuando se generan imágenes en tiempo real.
- Allplan también se utiliza en el diseño de infraestructuras mejorando la representación de planos.
- El modelado paramétrico permite diseñar con la máxima eficiencia, por ejemplo, los componentes de puentes.
- En lo que es la planificación de obra. Allplan Incorpora nuevas funciones para la e4strucuturación de muros de pilotes y pilotes soldados, así como los anclajes al suelo.
- Proporciona mejoras en la colocación inteligente de grúas, contenedores o vallas que pueden detectar colisiones.
- Allplan es un software diseñado también para la colaboración interdisciplinaria. Cuenta con un buen número de interfaces y bibliotecas actualizadas en distintos formatos.
Tarifas de Allplan
Visita la página web de Alllan para conocer los precios de este software o programa. Haga clic en el siguiente enlace: Ofertas Allplan
Consideraciones finales sobre Allplan
Una de las funcionalidades es más útiles de Allplan es que puedes realizar un modelo 3D con el concepto del diseño del proyecto mediante multiarchivo.
A partir de dicho modelo 3D, se obtiene automáticamente los alzados, secciones, plantas, detalles, etcétera.
El nivel de detalle de cada elemento constructivo depende de la escala y el tipo de diseño. Las propiedades de los elementos simulan el funcionamiento del edificio y ofrecen información sobre los espacios, las cotas, los dibujos, los cuadros de superficies, etc., Cualquier cambio que realices se verá reflejado en todos los elementos, porque están interconectados.
4. Edificius
Edificius es un software creado por la empresa italiana ACCA Software para proyectos de arquitectura que te permite tener en cuenta detalles y presentaciones, además de controlar tiempos y costes dentro del proceso BIM.
Con Edificus se puede hacer un modelado BIM de arquitectura y estructuras en instalaciones, interiores utilizando un motor integrado de renderizado o generador de imágenes en tiempo real.
Características principales de Edificius
- Edificius permite gestionar diversos aspectos de un proyecto, tanto durante la fase de diseño como en la fase de ejecución.
- Se trabaja con diseño arquitectónico 2D y 3D en la preconstrucción en forma virtual.
- En lo que es el diseño de interiores se puede amoblar y decorar el proyecto gracias a los objetos de la amplia librería online de ACCA Software.
- Utiliza plugins como Edificius LAND para diseño de jardines y paisajismo.
- También usa Edificius MEP que es una extensión que te permite integrar el modelado BIM de instalaciones sanitarias, mecánicas y eléctricas.
- Utiliza otros complementos como BIM 4D GANTT que puede gestionar la variable “tiempo” de un proyecto y BIM 5D que permite definir los costes y compartir la información con las partes involucradas.
- Edificius también permite realizar una comparación dinámica entre “estado actual” y “estado de proyectado con su herramienta Project Group.
- Otras características de Edificius se relacionan con el fotomontaje y los retoques fotográficos.
- Cuenta con herramientas de renderización para generar imágenes de materiales y elementos arquitectónicos controlando los resultados en tiempo real.
5. Otros softwares BIM destacados
En el sector de la construcción, edificaciones e ingeniería civil hay muchos más programas BIM que gozan de buena reputación, entre ellos mencionaremos:
- Autodesk BIM 360 (compatible con Mac)
- Rhinoceros 3D
- BIMx Graphisoft
- Tekla Structures (Distribuido por Construsoft)
- Vectorworks
6. Softwares BIM para la ingeniería civil
Infraworks es uno de los softwares BIM más utilizados para la optimización del flujo de trabajo en los proyectos de ingeniería civil.
- Navisworks (software de revisión de proyectos civiles)
- Autodesk Civil 3D
- Revit para ingeniería estructural
- Open Flows CivilStorm (Software De Modelado Y Análisis De Aguas Pluviales)
- Open Roads Navigator
- Ansys Structural
- Civil FEM
- Masterseries
- Midas
- Risa3D
- SAP 2000
- Sky Civ
- Strap
- Microsoft Project
- ArcGIS
- ETABS
- SketchUp
- GT Strudl
Los mejores softwares BIM según su función
Por el modelado:
Autodesk Revit
Por los visores para ver la información:
BIMx Graphisoft
Por la planificación de obra 4D:
Autodesk Naviswork
Gestión ambiental y Eficiencia energética 6D:
Ecodesigner Graphisoft
Gestión de inmuebles servicios (Facility Management) 7D:
IBM Máximo
Diseño de instalaciones MEF (sistemas mecánicos, eléctricos y de fontanería):
DDS CAD
Diseño de estructuras:
Tekla Structures