BIM o el modelado de la información de la construcción es toda una revolución para la industria de la construcción o la ingeniería y la arquitectura en general, así como un medio o un software que, junto al hardware y a los equipos precisos y recomendables para la tarea, consigue ser la herramienta principal de un diseñador arquitectónico o un arquitecto, así como impulsar su trabajo mucho más que cualquier otro medio y lograr hacerse con un gran número de trabajos y obras en mucho menos tiempo, disfrutando de toda una serie de ventajas y beneficios, en función de cómo emplee BIM y de su relación con este programa, con los clientes y con su trabajo o el estudio/empresa con la que trabaje.

Por supuesto, para ello se requiere de una formación y de un amplio conocimiento, no solo a nivel teórico, que también es muy necesario y recomendable hasta el punto de volverse imprescindible, sino también a nivel práctico, para lo que se requiere de la formación del curso en BIM o ciclos formativos, de prácticas en empresas o con diferentes trabajos, etc. Todo ello para convertirse en un profesional de la materia y poder aplicarla en su día a día y en el trabajo o la empresa en la que desarrolle su actividad.

laberinto BIM

Con el fin de informar y dar más información de BIM y de la lógica que opera dentro de su laberinto y de su software, veremos a continuación algunos datos y comentaremos en profundidad mucho más sobre esta herramienta tan destacada hoy en día que ha conseguido marcar un antes y un después en el mercado y revolucionar esta industria y esta materia que es la arquitectura, el sector de la construcción y, como no podría ser de otra manera, el modelado digital y la creación en 3D.

¿Qué es BIM?

BIM recoge desde los aspectos geométricos, con la relación del espacio y sus detalles e información, hasta la información geográfica, las cantidades de materiales necesarios, los detalles de la fabricación de cada elementos y las propiedades de los elementos de las mismas para lograr un resultado espectacular en lo que respecta al modelado y la representación digital en 3D de las construcciones y obras arquitectónicas que pretendamos realizar, de forma previa a la construcción e incluso a la toma de decisiones sobre la obra, lo que nos da un margen de maniobra y de cambios muy bueno, así como una serie de ventajas y beneficios que toda empresa desea para sus proyectos, entre los que podemos destacar la agilización de procesos, el ahorro de recursos, la reducción del margen de error, todas las herramientas para revisar y comprobar el posible resultado final, etc.

Tras esta introducción bastante completa, podemos afirmar que BIM es un software especializado en la elaboración de figuras y construcciones en 3D a través de ordenadores y máquinas digitales para mejorar y facilitar de una forma brutal y revolucionaria la labor del arquitecto y de los profesionales que trabajan en la industria de la construcción. Y no solo con los arquitectos o los constructores, sino también con lo que respecta a los instaladores, los propietarios de edificios, fincas o las propias comunidades de vecinos y, además de ello, con las estructuras de forma general.

Detrás de esta herramienta digital está Autodesk, una compañía destacada en la industria del software, más conocida por BIM y por todos los logros que han obtenido gracias a ella. Así, el modelado de la información de construcción se recoge en esta materia que comentamos.

La importancia de este tipo de software de modelado

A la hora de hablar de relevancia para el mercado y de la importancia del modelado de la información de la construcción y de todas sus herramientas y utilidades internas debemos entender qué es lo que nos ofrece y a quién se lo está ofreciendo. Esos detalles ya los hemos comentado en el apartado anterior. Su público potencial son los trabajadores, diseñadores, ingenieros, constructores y empresas que trabajan con dichos mercados y sectores. En sus labores y su actividad, BIM ofrece una serie de soluciones y facilidades que, como veíamos, ayudan a mejorar los procesos y acortar el tiempo invertido y, por tanto, también el dinero. Además, la utilidad de ver y comprobar la estructura o la obra en su complejidad y con todo detalle de forma digital en 3D nos ofrece todo cuanto necesitamos para valorar el resultado final.

Así, se ha convertido en un complemento que no falta en las empresas de este tipo y entre los profesionales del sector. No hay estudiante de arquitectura o de diseño arquitectónico o ingeniería que no lo conozca y que no sepa las ventajas que tendrá para su trabajo y para su carrera conocer dicho software y contar con formación y experiencia para su curriculum y de cara a enfrentarse a puestos vacantes de empleo, entrevistas de trabajo o procesos selectivos que requieran de este tipo de conocimiento y del manejo en el software de BIM y en el modelado 3D.

La lógica dentro del laberinto de BIM

La lógica y el funcionamiento del laberinto o el proceso de BIM pasa por una serie de pasos que procedemos a mencionar a continuación. En primer lugar, hablamos de un análisis previo de la obra y de la construcción a realizar. Después pasamos a la inicialización del proyecto y a su desarrollo mediante las técnicas y las funciones que se incluyen en este software. Más adelante pasaremos a la gestión y la coordinación, para después enfrentarnos a la fase de control y calidad, en la que se revisa a fondo el proyecto y la información o las propiedades del mismo que se incluyen en el mismo modelo 3D y en la aplicación o el programa del que estamos tratando.

El último paso sería el de la conclusión de la obra o el proyecto de cara a su venta o su realización y cumplimiento, tras corregir o modificar los aspectos señalados en ese proceso de revisión o corrección y terminar de editar el modelado o la información adjunta e incluida en él. Una vez que lo realizamos, no se requiere de tanta revisión ni del mismo control que se requeriría de haber seguido un procedimiento tradicional sin BIM y todo lo que este software significa y ofrece.

La lógica de BIM radica en el proceso y en lo que ofrece. Ha sustituido por completo los métodos tradicionales y, como hemos ya mencionado, ha cambiado la industria de punta a punta, sentando las bases de lo que ahora es este sector.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?