BIM es la herramienta del futuro, y es que, con el avance de la tecnología y el aumento de la complejidad en las infraestructuras, es necesario una herramienta capaz de ayudar a optimizar los extensos procedimientos que comprenden la creación de edificaciones vanguardistas y únicas en su tipo.

Este sistema diseñado por Autodesk no es precisamente un programa hecho solamente para la creación de estructuras complejas. BIM es una herramienta que puede ayudarnos a crear desde edificios pequeños, pasando por escuelas, centros comerciales, centros empresariales, almacenes, hoteles y mucho más.

La aceptación de los arquitectos ante BIM, el futuro

A pesar de la existencia de programas alternos considerados “clásicos” como bien es el caso de AutoCAD, BIM ha sabido abrirse paso en su campo de trabajo.

Esta herramienta no ha necesitado de fuertes campañas de marketing para llamar la atención de los profesionales en el área de la construcción. Porque desde ingenieros civiles hasta arquitectos, cada una de estas áreas han sabido notar las bondades de este programa…

Y, aunque es cierto que aún en universidades y en muchas empresas el uso de este software no es común, ya solo es cuestión de tiempo para que esto deje de ser así. ¿La razón? Lo increíblemente potente que es este software para el sector de la construcción, para su uso por parte de los arquitectos.

Máster BIM y RevitHay que aclarar que BIM no es un programa nuevo. Este software tiene muchos años en el mercado, pero es ahora cuando los profesionales en el campo de la construcción están notando lo necesario que este es. Dicha necesidad incluso llegó al campo legal, donde ahora se están aprobando leyes con la finalidad de usar esta herramienta digital.

Un ejemplo claro de la aceptación legal de BIM la vemos en España, donde ahora han surgido leyes que exigen el uso del programa en las licitaciones públicas tanto para edificaciones como infraestructuras de otro tipo.

Con esto, el Gobierno deja en claro la utilidad que tiene el programa en cuanto a materia de supervisión, ya que BIM puede optimizar el tiempo de evaluación de una obra al poner a prueba todo lo presente en el plano a través de las simulaciones y la visión 3D que este software profesional tiene.

¿BIM puede mejorar el trabajo de los arquitectos?

La respuesta corta es sí, totalmente. BIM es un sistema creado como un sucesor de esos programas de dibujo 2D que solo simplificaban la metodología aprendida en la universidad por los arquitectos, más no brindaba soluciones mucho más allá de eso.

AutoCAD, por ejemplo, es un software muy conocido en el área que logró solucionar por mucho la vida de los arquitectos a lo largo de los años. Pero sus funciones solo optimizaban labores pequeñas, que, aunque hacían las cosas de forma más eficiente no aportaban realmente un proceso rápido con opciones que nos sacaran de esa metodología de antaño que impartían los profesores.

BIM buscó ir más allá, tomando a AutoCAD como base y elevando increíblemente sus posibilidades, mejorando no solo la función 3D, sino que él mismo implementó en su sistema una serie de acciones que revolucionarían esta materia.

Este software permite crear simulaciones para ver todas las cosas que funcionan bien o mal en la estructura, y además posee un apartado de visualización que nos deja adentrarnos en cada rincón de la obra para ver a detalle cada espacio que lo compone.

El programa cuenta con la función de permitir que más de un profesional pueda trabajar en el diseño del proyecto mediante interacción por la nube, lo cual elimina las necesidades de hacer reuniones entre compañeros de trabajo para las revisiones del plano, ya que ahora cada uno puede verlo y editarlo desde la comodidad del hogar.

Que podríamos esperar en el futuro con BIM

La tecnología se basa en un tema muy sencillo, y es el de la evolución. Todo sistema tarde o temprano será reemplazado por uno que cumpla las mismas o más funciones bajo una acción más sencilla y óptima.

En el caso de BIM, ya no falta mucho para que este se posiciones como el rey indiscutible de los softwares dirigido al campo de la construcción. Aunque actualmente aún existen reyes del área como AutoCAD, la verdad es que este reinado en algún momento acabará por múltiples razones que van desde el ámbito legal hasta el área educativa, donde podrían actualizarse las universidades al uso de BIM. Entonces el panorama podría cambiar enormemente con nuevos profesionales acostumbrados a un programa de características más ventajosas que hoy en día se forman con un máster diseño de arquitectura BIM con Revit.

Muchos expertos en el área aseguran que este desplazamiento será inevitable, y de un momento a otro BIM será el software predilecto de la mayoría de profesionales y empresas dedicadas a lo que es el campo de la construcción.

Así que lo que está claro, es que BIM es el futuro para el arquitecto conceptual. Al menos, así está el panorama en estos momentos. ¿Qué opinas?

    ¿MÁS INFORMACIÓN?