¿Eres parte del ámbito de la arquitectura y construcción? Si tu respuesta es sí, BIM es una asignatura pendiente obligatoria para ti. En este artículo descubrirás el valor que añade a las empresas en su trabajo diario y a profesionales como tú.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se desarrollan rápidamente y se abren nuevas posibilidades para el sector de la construcción, a través del modelado de datos con plataformas como la tecnología Building Information Modeling (BIM). Este software permite a los profesionales desarrollar  modelos virtuales en 3D que representan proyectos reales en todos sus detalles, tanto en lo que respecta a los materiales como la simulación del comportamiento de las estructuras en sí mismas. Además, el modelo está vinculado a un banco de datos donde se pueden recuperar estimaciones de costes y detalles de fabricación. Las modificaciones en el modelo 3D conducen a ajustes en la base de datos, que se transmiten automáticamente a documentos 2D, como dibujos, secciones, alzados y fachadas, así como gráficos de presupuestos y estimaciones, y otras especificaciones.

Si has pensado en formarte profesionalmente como especialista en la materia o ya lo estás haciendo, conocer algunas de las mejores empresas de construcción que hacen uso de esta metodología y este software en sus proyectos constituye una valiosa información a la hora de introducirte en el mercado laboral de tu especialidad.

empresas BIM

La digitalización del sector de la construcción

El área de Infraestructura es uno de los menos digitalizados del mundo. Las dificultades son comprensibles. Un típico proyecto de construcción entraña una multitud de subcontratistas y proveedores independientes, que tienen pocos incentivos para adoptar nuevos métodos durante los breves períodos en los que están en el trabajo. Los márgenes ajustados de ganancia del sector impide que las empresas inviertan en su transformación digital como lo hacen en otros sectores. Y el trabajo de construcción a menudo se lleva a cabo en entornos hostiles y remotos que no se adaptan bien al hardware y software desarrollados para la oficina.

Para que una transformación de estas características tenga éxito, los ejecutivos y gerentes deben comenzar con una definición clara de cómo lo digital creará valor para el negocio. Durante la transformación, deben dedicar tanto tiempo, si no más, al cambio operativo como el que destinan a la tecnología. Aquellos que sí lo hacen se darán cuenta de una recompensa de productividad significativa. La investigación realizada por McKinsey Global Institute indica que la transformación digital puede generar ganancias de productividad del 14 al 15 %y reducciones de costes del 4 al 6 %.

BIM, más que una herramienta para un nuevomodelo de trabajo, es uno de los pilares de la digitalización en el sector. Es más, constituye un paradigma renovado para las empresas de construcción. Por esa misma razón, su implementación es más compleja que simplemente comenzar a utilizar un software. Implica generar una nueva cultura de trabajo colaborativo, reforzada con la capacitación correspondiente en las aplicaciones tecnológicas que engloba.

 

Por ejemplo, los diseños CAD 2D no requieren un conocimiento amplio de las etapas de construcción del edificio, porque los dibujos están hechos de líneas y objetos sin conexión cronológica o jerárquica. Sin embargo, para operarlo correctamente, el equipo que prepara los proyectos debe conocer las prácticas de los trabajadores del sitio, las características de los materiales y los procesos de construcción, así como comprender la planificación.

Razones por las cuales las empresas utilizan BIM

Ahora todo esto plantea la pregunta, ¿cuáles son los beneficios reales de BIM? Sus ventajas son numerosas tal y como vemos en el Máster online en Diseño de Arquitectura BIM con Revit. Es preciso destacar que permite reducir el margen de error, tanto desde la perspectiva del diseño como la de ejecución en obra. A continuación se detallan algunos de sus puntos fuertes:

  • Planificación más precisa y optimizada
  • Visualización completa del proyecto
  • Resultados de mayor calidad
  • Reducción de errores y reprocesamiento
  • Reducción del retraso en la finalización de un proyecto
  • Comunicación mejorada entre equipos
  • Mejores evaluaciones de costes
  • Habilidad para monitorizar cambios
  • Disminuye riesgos y costes para ejecutar proyectos
  • Identificación temprana y mitigación de interferencias
  • Supervisar y realizar un seguimiento del progreso durante la construcción
  • Aumentar la productividad, la eficiencia y la responsabilidad
  • Competitividad: mejores proyectos y más ofertas

Sus numerosos beneficios han convertido el uso de sus herramientas en una necesidad para grandes y pequeñas empresas constructoras. No solo ayuda a detectar errores en un modelo de construcción, sino que también garantiza el éxito y mejores resultados. De hecho, es una evolución tecnológica en la construcción.

empresas BIM

BIM European Summit

Cada año, durante el mes de febrero, se celebra el BIM European Summit en Barcelona. Allí se reúnen algunas de las mayores y más prestigiosas empresas de construcción que utilizan BIM y Revit. Por unos días, la Ciudad Condal se convierte en la capital europea, y casi mundial, de esta metodología, constituyendo es escenario inigualable, no solo para conocer los últimos avances al respecto, sino también para hacer valiosos contactos profesionales y empresariales.

Algunas empresas destacadas del área que utilizan el modelo y que podrás encontrar en este evento  de alcance internacional son:

  • Autodesk: una de las empresas esenciales. Especialistas en software para dibujo 2D y 3D. Creadora de AutoCAD, herramienta indispensable para Ingenieros y Arquitectos.
  • Bentley: se trata de una corporación que desarrolla aplicaciones para diseñar infraestructura y su posterior mantenimiento.
  • IDP Ingeniería: especializada en servicios de ingeniería y arquitectura a nivel global. Brinda apoyo técnico en materia de construcción y medio ambiente
  • Roca: líder en productos para equipar baños y cocinas. Además, esta empresa produce revestimientos para diversos ambientes empleados para diseño de interiores.
  • Zigurat: compañía dedicada a la formación de arquitectos e ingenieros en materia de dimensionamiento de estructuras y cimentación.

Estas tan solo son algunas de las principales empresas que participan en este congreso internacional.

BIM empresas

Casos de éxito

BIM genera importantes ahorros en los proyectos de construcción. De acuerdo con Autodesk, el mal uso de la información y el trabajo descoordinado de los equipos, supone costes extra en torno al 15.8 billones de dólares anuales. El sector ofrece cifras desalentadoras, el 60% de los proyectos de gran capital de inversión no se concluyen en tiempo versus el Programa de Obra. Además, se estima que hay un 30% de rework en la carga laboral involucrada. Al culminar los proyectos, suelen generarse mantenimientos reactivos. Al aplicarlo, estas cifras mejoran sustancialmente gracias a que:

  • Los rework se reducen en un 36%
  • El coste de la construcción disminuye en un 30% debido a la identificación temprana de interferencias en la etapa de diseño (ejemplo de columnas con proyecciones de tuberías de algún servicio).
  • La duración del proyecto puede acortarse en un 22%
  • Los litigios post obra se reducen en un 17%

¿Por qué BIM termina siendo tan poderoso? La razón es muy simple, este sistema de trabajo permite consolidar todas las disciplinas de obra en un único diseño constructivo, donde cada elemento cuenta con características asignadas. Es decir, no se trata de un mero “croquis” o dibujo. Al contar con propiedades, los objetos pueden interactuar entre sí, se pueden realizar simulaciones donde, mediante cálculos matemáticos, se detectan problemas de diseño. Por ejemplo, si un elemento estuviera subdimensionado, el programa alertaría respecto a su falta de resistencia para las cargas que tiene que soportar. De esta manera, se evitan errores a la hora del montaje en obra (gracias a la simulación incluyendo todas las instalaciones) y problemas de diseño que pueden derivar, según su gravedad, en demandas legales o accidentes.

Crawford Smith, especialista en BIM de SERA –una firma dedicada a la arquitectura y la construcción– indica que al comparar el coste estimado para solucionar problemas en campo, ante la inversión en el software, justifica ampliamente su implementación. Calcula que el uso de soluciones BIM de Autodesk para la coordinación genera un retorno de hasta el 295 por ciento en sus proyectos.

A lo largo de este artículo hemos visto las implicaciones de BIM y su uso en el sector de la construcción. El modelo no solo es una ventaja para los profesionales (arquitectos, ingenieros y técnicos), sino para la industria en general. Los beneficios de su aplicación están lejos de ser teóricos. Los errores de diseño y de montaje se previenen gracias a la tecnología de simulación, que no solo corrobora detalles de ensamble sino también de cálculo civil. Además del aspecto técnico, la comunicación se ve sumamente mejorada. Todos los actores del proyecto visualizan cualquier cambio en el modelo en tiempo real, esto evita los problemas comunes de falta de actualización de planos y ejecución en obra incorrecta. Empresas de todo el mundo están optando por esta nueva metodología. Tanto si eres un profesional independiente como si estás a cargo de una firma del ámbito de la construcción, es importante que estés al tanto de la vanguardia en lo que respecta a BIM. No dejes de instruirte o de formar a tus colaboradores, y sumérgete en esta experiencia.

empresas BIM

    ¿MÁS INFORMACIÓN?