La metodología BIM (Building Information Modelling) ha establecido todo una innovación en el concepto de gestión de un proyecto de construcción.

Los beneficios que aportan  los procesos BIM en una empresa son muchos. Entre estos beneficios tenemos: ahorro en los  tiempos de ejecución y costes, mejora en la detección de errores, compartir información en tiempo real entre todos los integrantes de un proyecto, compatibilidad con otras tecnologías y la integración con base de datos.

BIM ha ganado terreno en todos los sectores y es un factor indispensable para optimizar la productividad de una empresa.

La implantación de la metodología BIM en el sistema productivo de una empresa debe estar adaptada a las necesidades y estrategias de dicha empresa.

Dicho de otro modo, la empresa necesita una adaptación interna y toda una remodelación que esté en consonancia con la estrategia que requiere la transformación al modelo  BIM.Beneficios metodología BIM

La empresa que adopta la metodología BIM  debe comprender entonces de la importancia  de motivar al trabajador dándole responsabilidades y roles de acuerdo con sus capacidades pero propendiendo a  desarrollar al máximo sus habilidades, conocimientos y capacitación necesaria para realizar eficientemente su labor,  lo que se conoce como Knowhow,  algo que se puede resumir en simplemente “saber hacer las cosas”.

El Knowhow es un valor agregado de gran importancia en las empresas con miras no solo a la productividad sino también a la competitividad.

En un proceso de implantación o transformación a BIM, los profesionales arquitectos e ingenieros deben guiar los lineamientos del proyecto pues saben bien la eficacia de la metodología BIM en cuanto a ahorro de tiempo, costes menores, trabajo colaborativo, detalle de materiales, eliminación de errores entre otros aspectos. La forma más precisa para mejorar el conocimiento sobre la metodología BIM sería formarse en un máster en diseño BIM con Revit.

¿Qué es el knowhow?

El knowhow es un término inglés que está referido a las habilidades, experiencia y conocimientos de una persona, grupo o compañía que son relevantes para el éxito de una empresa en sus distintas áreas.

Actualmente las empresas  de la construcción que están más consolidadas son aquellas que cuentan con un know-how definido y de hecho, ese es el valor agregado que debe estar adaptado a la implantación del BIM en una empresa.

El “knowhow” en términos institucionales está referido al conocimiento, información, habilidades y experiencia de ciertas empresas que tienen una ventaja competitiva respecto de otras compañías.

El knowhow no es cualquier conocimiento, sino más bien se le considera una  ventaja cuando tiene un importante valor comercial y es secreto.

Su transferencia muchas veces es objeto de contratos. Un caso muy usual es el de las franquicias, en donde el franquiciante da al franquiciado, además del uso de su marca, también el knowhow.

Este concepto es aplicado en distintas áreas de las empresas aparte de las referidas a actividades productivas.

Características del knowhow

El término knowhow es considerado actualmente como un activo intangible de la empresa. Es una expresión que puede aplicarse tanto a la parte estratégica como a la parte operativa de la empresa y que agrupa los conocimientos que caracterizan a la compañía y la han llevado al éxito.

El knowhow se desarrolla mediante la práctica cotidiana. Es en pocas palabras, todo el conjunto de experiencias y conocimiento que han llevado al éxito a la empresa y tiene la marca del “saber hacer” de la empresa.

Las principales características del knowhow son las siguientes:

-Ventaja sobre los competidores.

-Es secreto y su transferencia se realiza mediante contratos.Metodología BIM knowhow

-Se relaciona con la experiencia, el conocimiento, la experiencia y la productividad.

¿Qué cosa puede ser knowhow?

Pueden ser, la experiencia, las habilidades, fórmulas, base de datos, procedimientos, datos sobre clientes y proveedores, etc.

Transmitir el knowhow al empleado

Transmitir el knowhow al trabajador nuevo es algo que traerá  grandes beneficios a las empresas que generan procesos BIM.

El éxito de la metodología  BIM por todo el mundo hace que las empresas busquen perfiles profesionales especializados en dicho sistema. Y es que, esta metodología se está convirtiendo en un procedimiento de trabajo que utiliza información ordenada y de calidad para el diseño y construcción de edificios que requiere necesariamente de personal capacitado para las altas exigencias.

En ese sentido, para tener personal cada vez más calificado  no se puede olvidar transmitir el concepto de knowhow aplicado a las habilidades ya inherentes del trabajador.

En muchas empresas se utiliza un mentor que es el encargado de supervisar el trabajo del empleado y que le explica cómo funciona la organización  hasta que se adapte y pueda trabajar solo.

En algunas empresas se transmite el knowhow a través de materiales audiovisuales como conferencias, videos, películas, etc.

Otra forma es la rotación, que sirve para que el trabajador pase por distintas áreas y vaya conociendo el funcionamiento general de la empresa.

La práctica permanente, es otra manera en que muchas empresas optan por transmitir el knowhow. Esto es, dejar que los empleados vayan haciendo labores y expliquen cada cosa que realizan. Esto implica la presencia de un guía que le apoye en la capacitación.

CONCLUSIÓN

El conocimiento  knowhow de los trabajadores es fundamental en los procesos BIM de las empresas.

El BIM es una metodología que requiere personal calificado que se identifique con ese knowhow de la empresa de forma que esta se beneficie en una serie de aspectos tales como: optimizar la inversión, evitar errores, anticiparse a los problemas,  acortar los tiempos de entrega de obras, etc.

Si se trata de clientes de grandes empresas  o grupos industriales que requieren invertir en proyectos de construcción o remodelación de edificios se debe estar preparado para demostrar toda la experiencia de la compañía en la aplicación del BIM en la edificación sea industrial, logística o comercial.

Por ello, el know-how de los empleados en lo referente al diseño y la construcción, así como la aplicación de las tecnologías nuevas en el sector de la construcción deberá ser de todos modos el  gran valor añadido de una empresa.

    ¿MÁS INFORMACIÓN?